
Una nueva crisis diplomática se desató entre Estados Unidos y Colombia tras las duras declaraciones del expresidente estadounidense Donald Trump contra el mandatario colombiano, Gustavo Petro. A través de su red social Truth Social, Trump acusó directamente a Petro de ser un “líder narco” y amenazó con suspender toda ayuda económica a Colombia, además de advertir con una posible intervención.
“El presidente de Colombia, Gustavo Petro, es un líder narco que incentiva con fuerza la producción masiva de drogas, tanto en campos grandes como pequeños, por toda Colombia. Se ha convertido, con holgura, en el mayor negocio de Colombia y Petro no hace nada para detenerlo, a pesar de los pagos y subsidios a gran escala de EEUU, que hoy ya no son más que una estafa a largo plazo”, expresó Trump en la publicación.
Acto seguido, anunció el fin de los aportes económicos: “Por eso a partir de hoy, estos pagos, o cualquier otra forma de pago o subsidio, dejarán de realizarse a Colombia”. Además, aseguró que el propósito de la producción de drogas es abastecer el mercado estadounidense, provocando “muerte, destrucción y estragos”.
Trump fue más allá y lanzó una advertencia directa: “Petro, un líder mal evaluado y muy impopular, además de boquiflojo cuando se trata de Estados Unidos, debería cerrar estos campos de muerte de inmediato o Estados Unidos lo hará por él, y no lo haremos de forma amable”.
Las declaraciones surgen luego de que Petro acusara a Estados Unidos de “asesinato” por un ataque contra una lancha vinculada al narcotráfico y ligada a Venezuela, el cual, según el presidente colombiano, ocurrió en aguas de su país y tenía como objetivo a pescadores. Petro anunció una investigación y una demanda contra la Casa Blanca.
Además, el mandatario colombiano había generado molestia en Washington al “invitar” al renunciado almirante Alvin Hosley, encargado de operaciones navales en el Caribe, a viajar a Colombia como su “asesor”. “El Caribe no debe ser zona de guerra, ni de misiles. Debe ser el corazón del mundo y de la libertad”, afirmó Petro en ese contexto, aludiendo a recientes acciones militares estadounidenses contra embarcaciones civiles.
Un informe internacional citado en los últimos días ha señalado a Colombia como el mayor exportador de cocaína del mundo, destacando que los cultivos alcanzaron un máximo histórico según cifras de Naciones Unidas. Pese a los compromisos de Petro de reducir la producción mediante intervenciones sociales y militares, su estrategia ha sido cuestionada.
La tensión entre ambos líderes viene escalando desde hace semanas. El mes pasado, el gobierno estadounidense retiró las visas de ingreso a Petro y a personas de su círculo cercano, luego de que el presidente colombiano participara en una marcha pro palestina en Nueva York y llamara a los militares estadounidenses a desobedecer órdenes de Trump. “Le pido a todos los soldados del ejército de Estados Unidos que no apunten sus rifles contra la humanidad. Desobedezcan las órdenes de Trump”, dijo entonces Petro.