
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó este viernes a Estados Unidos de intentar promover un “cambio de régimen” en el país de forma “terrorista, militar”, tras el anuncio de la Casa Blanca sobre el envío de buques al mar Caribe para reforzar el combate al narcotráfico.
“Lo que amenazan con intentar hacer contra Venezuela, un cambio de régimen, un zarpazo terrorista, militar, es inmoral, criminal e ilegal”, expresó el mandatario durante un acto en la sede del Legislativo en Caracas, transmitido en cadena nacional.
Maduro agradeció la solidaridad de diversos gobiernos y calificó como unánime el rechazo mundial a que Washington abra un nuevo conflicto en Sudamérica, comparándolo con los fracasos de Vietnam, Afganistán, Irak y Libia. Además, aseguró que el derecho internacional prohíbe el uso o la amenaza del uso de la fuerza contra Estados soberanos.
En ese contexto, llamó a “reunir la voluntad nacional” y dejar de lado las diferencias internas para que Venezuela hable “con una sola voz”.
El jueves, el mandatario incorporó a la Milicia Nacional Bolivariana a los denominados Cuadrantes de Paz, con el fin de “defender la patria” ante lo que calificó como amenazas de Estados Unidos. También convocó a una jornada de alistamiento de las fuerzas milicianas y reiteró el despliegue de 4,5 millones de milicianos en todo el país.
Por su parte, Washington reiteró esta semana que está dispuesto a “usar todo su poder” para frenar el tráfico de drogas hacia su territorio. Según CNN, el despliegue estadounidense contempla 4.000 agentes, principalmente infantes de Marina, además de barcos, aviones y lanzamisiles en aguas de Latinoamérica y el Caribe.
En paralelo, Rusia manifestó su respaldo a Venezuela. El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, expresó su solidaridad a la vicepresidenta Delcy Rodríguez en una conversación telefónica, destacando el “amplio apoyo” de Moscú a la soberanía y estabilidad institucional del país sudamericano.
Rodríguez agradeció el respaldo “incondicional” de Rusia frente a lo que consideró una escalada de amenazas de Washington, y señaló que ambas naciones coincidieron en fortalecer la alianza estratégica y defender el derecho internacional en instancias multilaterales.