Tensión militar entre Tailandia y Camboya por disputa fronteriza: intercambian disparos cerca de templo en litigio

Soldados tailandeses y camboyanos protagonizaron un intercambio de disparos este jueves en la provincia tailandesa de Surin, cerca del templo Prasat Ta Muen Thom, un sitio histórico en disputa territorial. El incidente, que no dejó víctimas, marca un nuevo punto de tensión en la ya delicada relación entre ambos países.

Según el ejército tailandés, el enfrentamiento se originó alrededor de las 8:20 a.m., hora local, tras la detección de un dron y la presencia de seis soldados camboyanos armados en la zona. Las tropas de Tailandia respondieron con fuego, incluyendo el uso de un cañón de campaña. Las autoridades camboyanas no emitieron declaraciones oficiales ni respondieron consultas de la prensa internacional.

El intercambio se produce un día después de que Tailandia expulsara al embajador de Camboya en Bangkok y retirara a su propio enviado en Nom Pen, como reacción a un incidente con minas terrestres que hirió gravemente a un soldado tailandés en la provincia de Ubon Ratchathani. El primer ministro interino, Phumtham Wechayachai, detalló que el militar perdió una pierna tras pisar una mina antipersonal, en lo que sería el segundo caso similar en julio.

Las autoridades tailandesas acusan a Camboya de haber colocado minas en su territorio, lo que consideran una violación a la Convención de Ottawa, que prohíbe el uso de este tipo de armamento. Como respuesta inmediata, Tailandia cerró cuatro pasos fronterizos y dos templos ubicados en las zonas disputadas.

La tensión se arrastra desde finales de mayo, cuando un soldado camboyano murió en un intercambio de fuego. El origen del conflicto se remonta a la delimitación de fronteras hecha por Francia en 1907 durante la colonización, dejando áreas superpuestas de reclamación, donde ambos países mantienen presencia militar reforzada.

Mientras Tailandia aboga por resolver el diferendo mediante negociaciones bilaterales, Camboya elevó el caso a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en junio, agudizando así la crisis diplomática y militar.

Con embajadores expulsados y posiciones encontradas, las vías de solución parecen estancadas. El continuo despliegue de tropas en las zonas de litigio y la ausencia de diálogo aumentan el riesgo de nuevos enfrentamientos en el corto plazo.

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ----