Canciller ruso puso en duda que Trump impulse un rápido fin de la guerra en Ucrania

El canciller ruso, Serguéi Lavrov, puso en duda el esfuerzo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por alcanzar un acuerdo de paz en Ucrania, debido a las profundas diferencias que persisten entre Moscú y Kiev. Así lo señaló en una entrevista con la cadena estadounidense NBC, difundida este domingo.

Lavrov afirmó que no existe ninguna reunión prevista entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, ya que aún no se han resuelto cuestiones clave como las garantías de seguridad para Ucrania y las disputas territoriales.

“Putin está listo para reunirse con Zelenski cuando la agenda esté lista para una cumbre. Y esta agenda no está lista en absoluto”, declaró, en respuesta al anuncio de Trump, quien aseguró estar organizando un encuentro entre ambos líderes.

El canciller ruso también cuestionó la legitimidad de Zelenski, argumentando que, bajo la Constitución ucraniana, su mandato habría expirado tras la postergación de las elecciones debido a la ley marcial. “Cuando lleguemos a la etapa en que tengamos que firmar documentos, necesitaremos que todos entiendan claramente que la persona que firma es legítima (…) Y según la Constitución ucraniana, Zelenski no lo es en este momento”, señaló.

Trump se reunió recientemente con Putin en Anchorage (Alaska) y, días después, con Zelenski y líderes europeos en Washington, en un intento por acercar posiciones. Pese a ello, Lavrov insistió en que las trabas a un acuerdo provienen de Kiev y de los líderes europeos que, según dijo, “no quieren la paz” y hablan en términos de “victoria y derrota”.

Al mismo tiempo, destacó que la relación entre Trump y Putin se ha estrechado: “Con el presidente Trump, creo que, no obstante, se ha visto una luz al final del túnel”, afirmó, calificando su encuentro en Alaska de “muy bueno”.

Por su parte, el vicepresidente de Estados Unidos, J. D. Vance, descartó que Moscú esté manipulando a Trump y subrayó que Rusia ya habría hecho “concesiones significativas”, como aceptar la integridad territorial de Ucrania tras la guerra, descartar la instalación de un régimen títere en Kiev y comprometerse con garantías de seguridad.

“Por supuesto, aún no han llegado a ese punto, o la guerra habría terminado. Pero estamos participando en este proceso diplomático de buena fe”, puntualizó Vance.

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ----