Italia defiende su política migratoria tras naufragio que ha dejado 64 muertos y 30 desaparecidos

El gobierno de Giorgia Meloni desvinculó su nueva regulación a las ONG rescatistas de migrantes en el Mediterráneo con lo ocurrido en la costa calabresa, donde murieron al menos 64 personas.
El gobierno italiano defiende la ley que limita las acciones de los barcos de rescate de migrantes operados por ONG y asegura que no tiene nada que ver con los últimos naufragios, como el del pasado domingo frente a las costas de Steccato di Cutro, en la región de Calabria (sur), en el que se cuentan 64 muertos y se cree que hay al menos 30 desaparecidos.
El decreto de las ONG “es muy necesario porque, en un contexto de crecimiento numérico, el porcentaje de desembarcos en nuestras costas debidos a los medios navales de las ONG ha disminuido considerablemente y no existe ninguna relación entre las nuevas normas y el posible aumento de muertes en el mar”, aseguró el ministro del Interior, Matteo Piantedosi.
Piantedosi también aseguró que se hizo todo lo posible por intentar el rescate, pero las condiciones del mar eran terribles.
82 sobrevivientes
El barco, en el que según los supervivientes viajaban unas 200 personas, se partió al llegar a la zona de la costa en un momento en el que había una fuerte marejada y por el momento se han recuperado 64 cadáveres y han sido rescatados 82 supervivientes que provenían sobre todo de Afganistán, Pakistán e Irán.
El decreto introduce una serie de sanciones para las organizaciones humanitarias que no cumplan reglas como solicitar, inmediatamente después de un rescate, la asignación del puerto de desembarque y llegar sin demora al puerto indicado por las autoridades sin desviarse de la ruta.