INTERNACIONAL
Juez rechaza argumento de inmunidad presidencial en caso contra Trump

Una corte federal en Washington D.C. estipuló que Donald Trump no está protegido por la inmunidad presidencial ante una demanda por sus intentos de socavar los resultados de las elecciones del 2020.
El juez federal Emmet Sullivan rechazó los argumentos de la defensa del presidente en los que afirmaron que el expresidente es «absolutamente inmune» de daños por acciones tangenciales a su «responsabilidades oficiales».
«Ha sido ampliamente reconocido que la actividad política recae necesariamente fuera de los deberes oficiales de un presidente», escribió el juez en el documento judicial.
La demanda, presentada en noviembre de 2020 por organizaciones en defensa de los derechos civiles, acusa a Trump y al Comité Nacional Republicano de conspirar para que se restringiera el voto a los ciudadanos, intimidando a funcionarios electorales, con el fin de asegurarse que el exmandatario se mantuviera en el poder «a pesar de haber perdido las elecciones».
Las partes demandantes, que representan a votantes en varios estados incluyendo Michigan, Pensilvania y Georgia, que fueron clave en las pasadas presidenciales, alegan que están presentando la demanda contra Trump por las acciones que cometió como candidato y no como presidente.
Este caso en el Distrito de Columbia forma parte de las decenas de demandas contra el expresidente republicano en todo, quien ya anunció su intención de lanzarse como candidato en 2024, en todo el país.
El pasado 18 de noviembre, el fiscal general de Estados Unidos designó a un fiscal especial para que investigue a Trump por su posible implicación en el asalto al Capitolio y por los documentos clasificados hallados en su residencial en Florida.
Es la segunda vez que Trump es sometido a una investigación de este tipo, ya que en 2017, el exdirector del FBI Robert Mueller fue nombrado fiscal especial para investigar la interferencia de Rusia en las elecciones presidenciales del 2016.

INTERNACIONAL
General iraní admite que más de 300 personas han muerto en las protestas

Un general de la Guardia Revolucionaria iraní afirmó que más de 300 personas han muerto en las protestas que sacuden el país desde la muerte en septiembre de Mahsa Amini, en una de las primeras admisiones oficiales del gran número de víctimas mortales de las movilizaciones.
«No estoy al tanto de las últimas cifras, pero creo que más de 300 personas han muerto en el país, incluidos niños, desde el incidente (la muerte de Amini)», dijo a la agencia Mehr el comandante de la Fuerza Aeroespacial de la Guardia Revolucionaria, el general Amir Alí Hayizadeh.
Las autoridades iraníes no han ofrecido datos totales del número de muertos en las movilizaciones que comenzaron por la muerte de la joven kurda de 22 años tras ser detenida por no llevar bien el velo islámico y en las que los manifestantes piden ahora el fin de la República Islámica fundada por el ayatolá Ruholá Jomeiní en 1979.
El viceministro de Exteriores, Ali Bagheri Kani, afirmó la semana pasada que «unos 50 policías» habían muerto durante las protestas y que cientos de ellos han resultado heridos, pero no dio datos acerca de los manifestantes.
ONGs extranjeras, como Iran Human Rights, con sede en Oslo, sitúan el número de muertos en 416 en la fuerte represión policial.
Además, al menos 2.000 personas han sido acusadas de diversos delitos por su participación en las mismas, de las que seis han sido condenadas a muerte hasta ahora.
La dureza de la represión policial y judicial ha provocado severas críticas internacionales, lo que ha llevado a la ONU a establecer una misión independiente que investigará las presuntas violaciones de las libertades fundamentales en las protestas.
Irán no cooperará con esa misión, aseguró ayer el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Naser Kananí, quien afirmó que Teherán tiene pruebas de la «participación de Estados Unidos y otros países occidentales» en las protestas.
Hayizadeh reiteró hoy una vez más la línea oficial del Gobierno iraní y acusó de las protestas a «los enemigos», término usado para hacer referencia a Estados Unidos e Israel, a los que sumó a Arabia Saudí.
INTERNACIONAL
Internautas chinos arremeten contra el negocio de los PCR en el país

Las críticas se multiplicaron este martes en las redes sociales chinas por las irregularidades de una compañía de tecnología genética cuya filial en Gansu (centro) fue suspendida por inconsistencias en los resultados de sus PCR, cuestionando el negocio que hay detrás de esta industria en tiempos de pandemia.
El laboratorio Hezi Huaxi de la ciudad de Lanzhou dejó de realizar sus funciones la semana pasada tras vincular por error unos resultados positivos de pruebas PCR a unos ciudadanos que habían dado negativo y que fueron trasladados a centros de confinamiento.
Las inconsistencias en los resultados de las pruebas pronto pusieron bajo el foco a la empresa de tecnología genética Nucleus Gene, accionista mayoritaria del laboratorio de Lanzhou, cuyas instalaciones de prueba en distintos puntos del gigante asiático se han visto frecuentemente envueltas en controversias.
Tras la noticia, se reportó que la compañía genética de la ciudad de Shenzhen (sur) registró a lo largo de este año 16 empresas especializadas en pruebas de ácido nucleico, según el diario oficialista Global Times.
La gran mayoría de estas filiales locales, ubicadas en ciudades como Pekín, Qingdao (este), Dalian (este) o Haikou (sur), fueron creadas a partir del mes de agosto, lo que suscitó las dudas de muchos internautas sobre las prisas para entrar en la industria de pruebas PCR mostradas por Nucleus Gene.
La empresa se precia de ser la firma de pruebas genéticas más grande del país en términos de tamaños de laboratorio y números de licencia.
Además, trascendió que el director ejecutivo de la compañía, Zhang Hezi, tiene participación en otras 20 empresas fundadas en los últimos meses que también realizan pruebas de ácido nucleico, muchas de las cuales fueron multadas por irregularidades en el proceso de obtención de calificaciones médicas pertinentes o directamente cerraron.
Estos datos han provocado que en Weibo -similar a Twitter, censurada en China-, dentro de los 15 temas más destacados de este martes cuatro estén dedicados al «caos» ocasionado por Nucleus Gene, con más de 20 millones de visualizaciones entre todos sus hilos.
«¿Cómo pueden las grandes situaciones relacionadas con la gestión de los medios de vida de las personas convertirse en una herramienta para la riqueza y el poder?», cuestionaba uno de los comentarios más valorados en la red social del gigante asiático.
Otro usuario espetaba: «Ya basta, la mayoría somos gente común y solo queremos un trabajo estable y una vida libre», haciendo patente el malestar ciudadano por las draconianas medidas contra la pandemia de covid-19 que Pekín todavía impone dentro del país, aislado en la práctica del resto del mundo.
Muchos internautas están aprovechando este tema en Weibo para hacer ver su sentir ante la política de ‘cero covid’ que rige China, tras la censura que ha vivido la plataforma en los últimos días en medio de las recientes protestas en varias grandes ciudades, en las que resultó detenido un número indeterminado de personas y al menos dos corresponsales de medios occidentales.
INTERNACIONAL
Mauna Loa: Entró en erupción el volcán activo más grande del mundo

El volcán Mauna Loa de Hawái, el más grande del mundo que todavía permanece activo, entró en erupción este lunes por primera vez en casi 40 años.
La Agencia de Gestión de Emergencias hawaiana aseguró en Twitter que la erupción, de momento, se limita al área de la caldera del volcán y no presenta ningún riesgo para las comunidades que se encuentran en la base de la montaña.
Sin embargo, la misma agencia avisó que se han abierto algunos refugios como medida de precaución.
«Alrededor de la mitad de las erupciones registradas del Mauna Loa se han limitado a la zona de la caldera sin que supusieran ningún peligro para las poblaciones cercanas», explicó la oficina.
El Servicio Nacional de Meteorología estadounidense aseguró que se puede acumular un resto de ceniza «de menos de un cuarto de pulgada» en algunas partes de la isla, por lo que recomendaron a las personas con problemas respiratorios que no salieran de casa para no inhalar las partículas en el aire.
El volcán de Mauna Loa se encuentra a pocos kilómetros del de Kilauea, que en 2018 sufrió una erupción que destruyó más de 700 hogares, obligando a varios residentes a desplazarse.
-
ATACAMA1 día Atras
Somos de Primera !! Copiapó logra histórico ascenso tras golear a Cobreloa 5 a 0 en Calama
-
ATACAMA2 días Atras
Dos personas fallecidas a raíz de accidente carretero al norte de Copiapó
-
ATACAMA2 días Atras
Primer chileno en lograr la cumbre del Everest visitará Freirina para compartir charla con la comunidad
-
ATACAMA2 días Atras
Usuarios de Aguas de la provincia de Copiapó presentaron requerimientos en Comisión Regional de Riego
-
OPINIÓN1 día Atras
Los árboles no dejan ver el bosque ( Rodrigo Rojas Veas, Rector Santo Tomás Copiapó )
-
ATACAMA2 días Atras
Onemi declara Alerta Temprana Preventiva para cuatro comunas de Atacama por tormentas eléctricas
-
ATACAMA3 días Atras
Atacama reportó este sábado 119 casos nuevos de Covid y 462 activos
-
ATACAMA1 día Atras
La alegría de Almandoz: «Mi sueño se hizo realidad con Copiapó»