INTERNACIONAL
La invasión de Rusia a Ucrania causa los primeros muertos

La invasión rusa en Ucrania ha causado ya los primeros muertos, según fuentes ucranianas, mientras Moscú asegura que no ataca ciudades y que no existe amenaza para la población pacífica.
En las primeras horas desde la irrupción de fuerzas rusas en varios enclaves ucranianos se han registrado 40 militares ucranianas y medio centenar de soldados rusos, según fuentes de Kiev.
Así, el asesor del Ministerio del Interior, Antón Gueraschenko, cifró en ocho los muertos de distintas edades, incluidos mujeres y menores, en diferentes puntos de regiones como Odesa, Donetsk y Dniepropetrovsk.
Además, el Centro de Comunicaciones Estratégicas y Seguridad Informativa de Ucrania aseguró hoy que su Ejército recuperó la ciudad de Shchastia en la región de Lugansk, y aniquiló a cincuenta soldados rusos.
«Shchastia fue recuperada tras el ataque del agresor ruso. Durante el intento de ataque el equipamiento enemigo fue destruido y unos 50 enemigos murieron», anunció la entidad en su cuenta de Facebook.
Por su parte, el Ministerio de Defensa de Rusia aseguró que las Fuerzas Armadas del país no están atacando ciudades ucranianas en el curso la «operación militar especial» lanzada por el presidente Vladímir Putin.
«Las Fuerzas Armadas de Rusia no atacan ciudades de Ucrania. No hay ninguna amenaza a la población pacífica», señalo Defensa en un comunicado.
Los militares rusos indicaron que se emplean armas de alta precisión contra infraestructuras militares, baterías antiaéreas y bases aéreas ucranianas.
«Según datos de inteligencia, las unidades y militares de las fuerzas armadas ucranianas abandonan masivamente sus posiciones indicó Defensa, que recalcó que los lugares donde las fuerzas ucranianas han depuesto las armas no son sometidos a ataques.
Agregó que las declaraciones de la parte ucranianas sobre las pérdidas de aviones y blindados por el ejército ruso son una «completa mentira».
EL MAPA DE LA INVASIÓN
El Ejército ruso atacó hoy nueve regiones ucranianas, en su mayoría infraestructuras militares, aeropuertos y aeródromos.
Ivano-Frankivsk, Jmelnitsky, Chernígov, Járkov, Kiev, Odesa, Nikolaev, Jerson, Kramatorsk son esas zonas.
De esos objetivos rusos, el único que se encuentra en el Donbás es la ciudad de Kramatorsk, considerada la base militar ucraniana en la región de Donetsk.
Además, Odessa es la base más importante de la flota ucraniana del mar Negro y Jerson es la región limítrofe con la península ucraniana de Crimea.
ZELENSKI PIDE CAUSAR DAÑOS
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ordenó a su Ejército causar «las mayores pérdidas posibles al invasor» ruso tras los ataques contra territorio ucraniano ordenados por el jefe del Kremlin, Vladímir Putin.
«El comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania ordenó causar las mayores pérdidas posibles al invasor», informó el Ejército de Tierra en un comunicado.
Además, Kiev ha hecho un llamado a las armas a los voluntarios de las Unidades de Defensa Territorial ante el inicio de la operación militar rusa ordenada este jueves por el presidente de Rusia, Vladímir Putin.
«Ucrania ha entrado en modo de defensa total. Cualquiera que esté listo y sea capaz de sostener un arma puede unirse a las Unidades de Defensa Territorial en su región», anunció esta formación militar en su página de Facebook, al dar un listado de las direcciones de todos los centros de reclutamiento del país.
CONDENA GENERAL AL ATAQUE RUSO
Las condenas de la comunidad internacional al ataque ruso fueron inmediatas en las primeras horas tras la intervención militar y se intensifican los contactos entre gobiernos para afrontar la situación.
En este contexto, otra de las grandes potencias, China, pidió «mantener la calma» para «evitar que la situación se salga de control» tras el ataque ruso
«China está siguiendo de cerca los últimos acontecimientos en Ucrania. Pedimos a todas las partes implicadas que mantengan la calma para evitar que la situación se salga de control», indicó la portavoz de Exteriores Hua Chunying en rueda de prensa.
Horas antes, el embajador chino ante Naciones Unidas, Zhang Jun, comentó ante la última reunión del Consejo de Seguridad que el país asiático cree que «la puerta para una solución pacífica de la crisis ucraniana todavía no se ha cerrado por completo».

INTERNACIONAL
Rusia «se venga» de Ucrania y lanza más de 260 misiles a Jersón en menos de una semana

Rusia ha disparado en una semana más 260 veces contra una treintena de localidades de la zona de Jersón de la que se replegó y donde ha provocado la muerte de más de treinta civiles, en lo que supone una venganza contra Ucrania por sus reveses bélicos, según Kiev.
“Solo en una semana el enemigo bombardeó 258 veces 30 localidades de nuestra región de Jersón”, dijo en su habitual mensaje nocturno a la población el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.
“No son capaces de hacer nada, salvo destrucciones. Es lo que dejan a su paso. Lo que hacen ahora contra Ucrania es un intento de venganza. De vengarse por el hecho de que los ucranianos se han defendido varias veces de ellos”, recalcó el mandatario.
Según la agencia Ukrinform, en las últimas 24 horas Rusia ha atacado Jersón 21 veces, alcanzando con su artillería de misiles edificios residenciales y objetivos de infraestructura civil.
Destacó que las tropas rusas abren fuego contra Jersón no solo con lanzaderas múltiples de misiles, sino también con baterías móviles de morteros, ya que la anchura del río en la zona no es grande y permite el empleo de armamento de menor alcance.
Las sirenas suenan en toda Ucrania
Como en días anteriores, las sirenas de alarma aérea resonaron hoy en toda Ucrania, sin que llegara a producirse un ataque masivo.
El portavoz de la Fuerza Aérea ucraniana, Yuryi Ignat, llamó hoy la población a dirigirse a los refugios y observar las medidas de seguridad cada vez que suenen las sirenas de alarma.
En el caso de este martes, en declaraciones al maratón televisivo nacional, Ignat señaló que no se detectaron vuelos de bombarderos estratégicos rusos, pero explicó que hubo “amenazas de ataque con misiles de emplazamiento terrestre”.
“Si hay alarma aérea es porque hay motivo. No solo los aviones de la aviación estratégica pueden provocar la declaración de alarma, y si esta se declara hay que observarla”, insistió.
Kiev demanda ayuda militar
Según el estadounidense Instituto de Estudio de la Guerra (ISW), las fuerzas rusas se preparan para asestar a Ucrania una nueva ola de ataque con misiles la próxima semana.
“Pero lo más probable es que estos preparativos apunten a mantener el ritmo de los recientes ataques, y no a incrementarlo debido a las limitaciones del arsenal de misiles ruso”, señaló el ISW.
Zelenski advirtió la víspera de un posible nuevo ataque masivo esta misma semana.
Las autoridades de Ucrania demandan de sus socios occidentales un incremento sustancial de ayuda militar para hacer frente a los ataques masivos con misiles de Rusia -siete a día de hoy desde octubre- que han dañado en torno al 50 por ciento de la infraestructura energética del país.
El LRU, sobre orugas, es una versión mejorada del lanzacohetes estadounidense M270.
Réznikov subrayó que la llegada de este LRU, que se suma a los tres ya recibidos de Francia, es el “resultado palpable” de la amistad entre Zelenski y su homólogo francés, Emmanuel Macron.
OTAN respalda a Ucrania ante masivos ataques de Rusia
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, reiteró este martes en Bucarest que los países de la Alianza ayudarán a Ucrania a reconstruir las infraestructuras destruidas por los bombardeos rusos y mantendrán el suministro de sistemas de defensa aérea para que el país pueda seguir defendiéndose.
“Los aliados asistirán a Ucrania mientras repara su infraestructura energética y protege a su población de los ataques con misiles”, indicaron los ministros de Exteriores en la declaración que aprobaron al término de su primer día de reunión en la capital rumana.
Seg+un señaló, lo que los aliados deben hacer es “mantener el rumbo y ayudar a Ucrania a prevalecer como nación soberana”.
INTERNACIONAL
OTAN apoyará a Ucrania «el tiempo que sea necesario»

«Todos estamos pagando un precio por la guerra de Rusia contra Ucrania», afirmó el secretario general de la alianza. «Pero el precio que pagamos es en dinero, mientras que el que pagan los ucranianos es en sangre». (más…)
INTERNACIONAL
General iraní admite que más de 300 personas han muerto en las protestas

Un general de la Guardia Revolucionaria iraní afirmó que más de 300 personas han muerto en las protestas que sacuden el país desde la muerte en septiembre de Mahsa Amini, en una de las primeras admisiones oficiales del gran número de víctimas mortales de las movilizaciones.
«No estoy al tanto de las últimas cifras, pero creo que más de 300 personas han muerto en el país, incluidos niños, desde el incidente (la muerte de Amini)», dijo a la agencia Mehr el comandante de la Fuerza Aeroespacial de la Guardia Revolucionaria, el general Amir Alí Hayizadeh.
Las autoridades iraníes no han ofrecido datos totales del número de muertos en las movilizaciones que comenzaron por la muerte de la joven kurda de 22 años tras ser detenida por no llevar bien el velo islámico y en las que los manifestantes piden ahora el fin de la República Islámica fundada por el ayatolá Ruholá Jomeiní en 1979.
El viceministro de Exteriores, Ali Bagheri Kani, afirmó la semana pasada que «unos 50 policías» habían muerto durante las protestas y que cientos de ellos han resultado heridos, pero no dio datos acerca de los manifestantes.
ONGs extranjeras, como Iran Human Rights, con sede en Oslo, sitúan el número de muertos en 416 en la fuerte represión policial.
Además, al menos 2.000 personas han sido acusadas de diversos delitos por su participación en las mismas, de las que seis han sido condenadas a muerte hasta ahora.
La dureza de la represión policial y judicial ha provocado severas críticas internacionales, lo que ha llevado a la ONU a establecer una misión independiente que investigará las presuntas violaciones de las libertades fundamentales en las protestas.
Irán no cooperará con esa misión, aseguró ayer el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Naser Kananí, quien afirmó que Teherán tiene pruebas de la «participación de Estados Unidos y otros países occidentales» en las protestas.
Hayizadeh reiteró hoy una vez más la línea oficial del Gobierno iraní y acusó de las protestas a «los enemigos», término usado para hacer referencia a Estados Unidos e Israel, a los que sumó a Arabia Saudí.
-
ATACAMA2 días Atras
Somos de Primera !! Copiapó logra histórico ascenso tras golear a Cobreloa 5 a 0 en Calama
-
ATACAMA2 días Atras
Dos personas fallecidas a raíz de accidente carretero al norte de Copiapó
-
ATACAMA2 días Atras
Primer chileno en lograr la cumbre del Everest visitará Freirina para compartir charla con la comunidad
-
ATACAMA2 días Atras
Usuarios de Aguas de la provincia de Copiapó presentaron requerimientos en Comisión Regional de Riego
-
OPINIÓN2 días Atras
Los árboles no dejan ver el bosque ( Rodrigo Rojas Veas, Rector Santo Tomás Copiapó )
-
ATACAMA3 días Atras
Onemi declara Alerta Temprana Preventiva para cuatro comunas de Atacama por tormentas eléctricas
-
ATACAMA2 días Atras
La alegría de Almandoz: «Mi sueño se hizo realidad con Copiapó»
-
ATACAMA2 días Atras
Este domingo Atacama sumó 91 nuevos casos COVID y activos siguen sobre 400 diarios