MUNDO
La vacuna no será obligatoria en Alemania hasta mediados de año

La vacunación obligatoria no podrá entrar en vigor en Alemania hasta mayo o junio de este año, como mínimo, en lugar de a principios de marzo como había prometido el nuevo canciller Olaf Scholz, cuya hoja de ruta no será posible cumplir.
Una de las razones es el calendario de sesiones del Parlamento que, salvo que se convoquen plenos extraordinarios, no permitirá que la ley se apruebe antes de abril.
Más allá de esto, la necesidad de crear un registro de vacunación centralizado demoraría por lo menos hasta junio con la posibilidad de una entrada en vigor, según el diario Tagesspiegel, que además cita hoy «complejidades jurídicas» como otro factor que podría retrasar el proyecto, de acuerdo con fuentes de la coalición.
A finales de noviembre del año pasado, poco antes de tomar posesión como canciller, Scholz afirmó en una entrevista en la cadena pública ZDF que la vacunación obligatoria debería entrar en vigor a más tardar «a principios de marzo».
No obstante, la fecha de un primer debate orientativo sobre el tema fue atrasada en el Bundestag a la última semana de este mes, tras la que la Cámara Baja entrará en receso por vacaciones.
Se estima que la primera fecha en la que los diputados podrían tomar una decisión sobre la vacuna obligatoria sería el 14 de marzo, pero la Cámara Alta, el Bundesrat, que debe darle validez, no volverá a congregarse hasta el 8 de abril.
Según indicó a Tagesspiegel Dirk Wiese, responsable de la discusión de la vacuna obligatoria del grupo parlamentario socialdemócrata, el objetivo ahora es que el proyecto de ley salga aprobado del Bundestag a finales del primer trimestre.
Wiese añadió que, de todas formas, la vacuna obligatoria no tendría gran efecto a corto plazo, sino que se trata «de una precaución para el otoño y el invierno próximos».
A pesar de que Scholz reafirmó el viernes su intención de sacar adelante el proyecto, la oposición conservadora le acusa de falta de liderazgo y de retrasar su implementación ante la postura ambivalente del Partido Liberal (FDP), uno de los socios de coalición de los socialdemócratas junto con los verdes.

MUNDO
Argentina informa primer caso sospechoso de viruela del mono: paciente está aislado

El Ministerio de Salud de Argentina informó este domingo el primer caso sospechoso de viruela del mono. Se trata de un paciente residente de Buenos Aires.
Según informaron a través de un comunicado en su página web, el residente consultó hoy a un recinto asistencial tras presentar síntomas compatibles “con viruela símica por cuanto presenta pústulas en distintas partes del cuerpo y fiebre”.
MUNDO
Biden continúa su gira en Japón enfocado en reforzar alianzas con Asia

El presidente de EE. UU. concluyó su visita oficial a Corea del Sur y llegó a Japón centrado en abordar los desafíos armamentísticos norcoreanos y en ampliar la cooperación frente al auge económico y militar de China. (más…)
MUNDO
Afganas se cubren el rostro en televisión tras el ultimátum talibán

Aunque en un principio se resistieron, las presentadoras y periodistas afganas aparecieron este domingo con sus rostros cubiertos en televisión, al cumplirse el ultimátum de los talibanes para que siguieran su mandato sin excepciones, en lo que supone un nuevo retroceso en los derechos de la mujer en Afganistán.
«El burka y todo lo demás que nos imponen no nos detendrá y seguiremos nuestra batalla por nuestros derechos«, afirmó hoy durante su programa, con el rostro cubierto, la presentadora Basira Joya del canal Arayan, que recordó a los talibanes que «el islam es una religión de bondad y nunca impone algo a hombres o mujeres».
Khpolwak Sapai, director de Tolo News, el principal canal privado de noticias, compartió en sus redes sociales imágenes de sus personal femenino con el rostro cubierto: «Hoy tenemos un profundo pesar«, afirmó el veterano periodista, que al igual que el resto de sus compañeros usó mascarillas en señal de solidaridad.
El seguimiento hoy al mandato de los talibanes tras el ultimátum fue generalizado, como se pudo ver en otros canales afganos como ShamShad, Tamadon, Rah-e-Farda, Zhuandon o Noorin.
«Insistimos de manera verbal para que acatasen la orden y hoy todos los medios de comunicación la implementaron», afirmó a Efe el principal portavoz del todopoderoso Ministerio de la Propagación de la Virtud y Prevención del Vicio, Mohammad Sadiq Akif.
Los talibanes habían insistido hace tres días a los medios de comunicación sobre la orden hecha pública el pasado 7 de mayo, por la que se decretaba el uso obligatorio del burka o vestimentas similares que cubran todo el rostro de la mujer, pero ante la resistencia de algunas periodistas, se impuso el ultimátum.
El portavoz celebró hoy que «todas las empleadas de los medios de comunicación obedecieron la orden», pero advirtió de que si vuelven a llamarles la atención, se verán obligados a actuar siguiendo las acciones anunciadas previamente.
Según esas medidas, si una funcionaria incumple la orden será despedida de manera automática, mientras que en el resto de los casos se avisará primero a un tutor o miembro masculino de la familia, y si persisten el incumplimiento, éste será llamado a declarar, podrá «ser detenido tres días» y «entregado a los tribunales para recibir su castigo» como última instancia.
-
ATACAMA1 día Atras
Deportes Copiapó arrasó con Puerto Montt, fue goleada 5 a 0
-
REGIONES15 horas Atras
PDI detuvo a cuatro personas por cocinar un lobo marino a la parrilla en Arica
-
ATACAMA2 días Atras
Atacama mediante Paso San Francisco recibe exportación proveniente desde Catamarca
-
ATACAMA2 días Atras
Atacama reportó la cifra COVID más alta del mes: 84 casos nuevos, 335 activos y se suman dos fallecidos
-
ATACAMA3 días Atras
Fiscalía presentará 97 testigos en juicio oral por crímenes de mujeres ocurridos en Copiapó
-
PAÍS3 días Atras
BancoEstado lanza nueva oferta hipotecaria con tasa fija y con plazo a 20 años
-
ATACAMA3 días Atras
Atacama sumó este viernes 79 casos nuevos de Covid y más de 300 activos en las últimas 24 horas
-
ATACAMA2 días Atras
Fiscalía obtuvo penas que suman 25 años de régimen cerrado por muerte de comerciante en Copiapó