Las reformas llegan a las familias chilenas: Por Seremi de Gobierno, Jorge Hidalgo.
Esta semana hemos vivido un hito muy relevante para el programa transformador que impulsa el Gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, como es el inicio del proceso de gratuidad de establecimientos educacionales gracias a la aplicación de la nueva Ley de Inclusión Escolar, la que ha permitido en esta primera etapa que más de 700 colegios a los largo de Chile dejen de cobrar copago a las familias, gasto que asume el Estado.
Sin duda que este hecho marca el inicio de un beneficio directo para las familias del país, pero además viene a desmoronar toda una campaña de miedo que quiso instaurar por mucho tiempo la derecha en nuestro país, respecto al paso a la gratuidad en la educación subvencionada, mediante una campaña que vociferaba el cierre masivo de establecimientos y el grave daño que esto provocaría, hoy cuando más de 700 establecimientos se han vuelto gratuitos, solo 2 colegios de todo el país han cerrado sus puertas, derrumbando el mito que algunos quisieron imponer para frenar uno de los aspectos fundamentales de la reforma educacional.
La reforma educacional, tal como las reformas laboral, tributaria y constitucional, representan cambios profundos que el país necesita para terminar con las desigualdades existentes, los cuales no pueden ser tratados de frenar a través de amenazas de inestabilidad o de miedo, como las que ha intentado establecer de manera permanente los representantes de la oposición.
Creemos firmemente que los personeros de la derecha deben terminar con la apología del miedo que han querido establecer en relación a las reformas que está impulsando el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, consideramos que esta es una estrategia que busca frenar los cambios que requiere nuestro país, en temas tan relevantes como la educación, el ámbito tributario, las relaciones laborales y la profundización de nuestra democracia.
Las reformas ya han comenzado a llegar y beneficiar a las familias chilenas, labor que nos permitirá avanzar como país hacia una sociedad con menos desigualdades, cambiando el futuro de millones de chilenos y chilenas, trabajo al que invitamos a sumarse a todos los sectores, y en el caso de la oposición a desarrollar su labor de manera responsable, alejándose de tácticas que en el pasado lastimaron seriamente la democracia de nuestro país.

ATACAMA
Fiscalía formalizó investigación por muerte de dos personas en grave accidente ocurrido en Copiapó

Fiscal adjunto, Sebastián Coya González, argumentó que acción del imputado califica delitos de homicidio simple y lesiones graves con dolo eventual. (más…)
GOBIERNO
Cámara de Diputados aprobó aumento del salario mínimo y es despachado a ley

La Cámara de Diputadas y Diputados, en su tercer trámite constitucional, aprobó este miércoles el proyecto del Gobierno que establece un histórico incremento del salario mínimo, siendo despachado a ley de la República.
La votación fue unánime a favor de esta iniciativa, que comenzará con reajuste salarial desde este mes con miras a llevarlo a 400 mil pesos en agosto.
✅ A LEY | La Cámara aprueba, con 139 votos, el proyecto de #ReajusteIngresoMínimo.
Se despacha a ley.
— Diputadas y Diputados de Chile (@Camara_cl) May 18, 2022
En detalle, el texto visado ayer, con unanimidad, por la comisiones unidas de Hacienda y Trabajo, contempla pasar de los 350 mil pesos que rigen desde enero a 380 mil pesos este mes, con fecha retroactiva del 1 de mayo, para luego llegar a los 400 mil el 1 de agosto.
Asimismo, si a diciembre la inflación medida por el IPC acumula un alza sobre 7 por ciento a doce meses, el sueldo subirá a 410 mil pesos en enero del 2023.
ATACAMA
Este miércoles Atacama reportó un fallecido, 65 nuevos contagiados COVID y 253 activos

Este miércoles el Minsal informó un total de 65 casos nuevos de la pandemia del Covid-19 en Atacama, un nuevo aumento de casos en comparación con los 27 del día martes, de ellos 27 fueron casos sintomáticos, 26 sin síntomas, se suman 12 casos reportados por laboratorio y 48 por antígeno. En el informe se contabilizaron 253 casos activos, con una tasa de incidencia de 79,6.
La positividad PCR diaria fue de 2,72%. Hoy se informó una persona fallecida en Atacama producto de la enfermedad, la primera en todo el mes de mayo.
De los casos por comunas, estos fueron los siguientes: 37 casos corresponden a la comuna de Copiapó, 15 casos a la comuna de Vallenar, 4 casos a la comuna de Freirina, 3 casos a la comuna de Huasco, 2 casos a la comuna de Caldera, 2 casos a la comuna de Chañaral y finalmente 2 casos a la comuna de Diego de Almagro.
Este miércoles solo una comuna no reportó casos nuevos, ni activos, siendo la comuna de Alto del Carmen. También la comuna de Tierra Amarilla hoy no tuvo casos nuevos.
Tras validación a nivel central se trasladan 2 casos a otra región del país
En el resumen Atacama contabiliza a la fecha 66.850 casos acumulados de la pandemia.
-
ATACAMA24 horas Atras
Identifican a personas fallecidas en fatal accidente de tránsito en Copiapó; conductor involucrado se mantiene en calidad de detenido.
-
ATACAMA3 días Atras
Primera B: Deportes Copiapó no pudo con el líder exclusivo Magallanes
-
ATACAMA1 día Atras
Este martes Atacama sumó 27 casos nuevos de COVID y 260 activos
-
ATACAMA2 días Atras
Plan de vacunación: Revisa quiénes podrán recibir la cuarta dosis en la semana del 16 al 22 de mayo
-
ATACAMA2 días Atras
Estudian opciones de mejoramiento del transporte público de Vallenar
-
ATACAMA2 días Atras
Este lunes Atacama reportó 30 casos nuevos de Covid y 309 activos
-
ATACAMA3 días Atras
Cobresal venció a O’Higgins en El Salvador y escala al cuarto lugar
-
PAÍS2 días Atras
Descárgalo y léelo aquí: publican primer borrador de la propuesta de nueva Constitución