ATACAMA
Nueva Atacama hace un llamado a usar el agua de manera responsable

Desde la empresa buscan concientizar sobre el uso eficiente del recurso hídrico y entregar recomendaciones para que cada persona lo pueda aplicar, en su hogar o lugar de trabajo, especialmente en época estival.
Quedan pocos días para que empiece el verano y consumir más agua a veces se hace inevitable ante las altas temperaturas. Sin embargo, para que todos podamos acceder al recurso debemos cuidarlo, es por eso que en Nueva Atacama hace el llamado a que seamos “cuidadores del agua” durante estos meses de verano.
La estrechez hídrica sigue siendo una realidad a lo largo del país y afecta a nuestra región directamente. Es por eso que la compañía entrega recomendaciones para que hagamos uso responsable del agua durante estos meses. Simples acciones como revisar que las llaves estén bien cerradas, regar en horas de menos temperatura, usar la lavadora y lavavajillas con cargas completas, no dejar el agua corriendo y tener duchas breves, promueven un uso consciente de este vital elemento.
“La invitación es a reducir el consumo de agua potable, generando hábitos como revisar si las llaves están bien cerradas o ser más conscientes con el uso de nuestros electrodomésticos. Además, es importante y muy simple, llevar un control de nuestro consumo a través del medidor, lo que también permitirá detectar oportunamente alguna fuga interior que nos pueda afectar”, señaló el Gerente Regional de Nueva Atacama, Sergio Fuentes.
Otra acción es colocar difusores u otros mecanismos de eficiencia en las llaves, de esta forma se aprovecha mejor el agua, reduciendo su consumo. Es importante verificar posibles daños de cañerías o llaves en mal estado. Una llave que gotea implica la pérdida estimada de 30 litros diarios.
Cabe destacar que entre diciembre y marzo -como todos los años- rige el periodo de sobre consumo, y que aplica sólo al 3,2% de los clientes, cuando estos consumen más que el promedio del resto del año o 40 metros cúbicos mensuales. Este mecanismo es necesario, debido a que la empresa debe estar preparada con la infraestructura suficiente para hacer frente a esos mayores consumos.

ATACAMA
Nuevos sistemas de iluminación fotovoltaica para las Caletas Totoral y Pajonales

Aporte de Minera Candelaria y Simón de Cirene (más…)
ATACAMA
Covid-19: Atacama tiene la tasa de incidencia más alta del país, hoy se sumó un nuevo fallecido y más de 400 activos

Este jueves el Minsal confirmó 132 nuevos casos de la pandemia del Covid-19 en Atacama, de ellos 61 sintomáticos, 14 sin síntomas, además se sumaron 57 casos reportados por laboratorio, 110 por antígeno. En la presente jornada se contabilizaron 414 pacientes en la etapa activa de la enfermedad, con una tasa de incidencia de 130,2 la más alta del país por cada 100 mil habitantes.
Comenzado el mes de diciembre, se informó una persona fallecida a raíz de la enfermedad del Covid-19 en Atacama, elevando a 194 los fallecidos en lo que va del año en la región, el mes de noviembre culminó con 4 fallecidos y Octubre contabilizó 6 fallecidos en Atacama.
La positividad PCR diaria informada fue de un 13,25%
En el resumen Atacama alcanza a la fecha 107.724 casos acumulados de la enfermedad.
ATACAMA
Fondo ProOlivo entrega ácido húmico a olivicultores

La Asociación Gremial de Agrícola Provincia del Huasco (AGAH), a través del Fondo ProOlivo ha estado realizando entrega de ácido húmico a olivicultores, con la correspondiente asesoría a usuarios del fondo que cuenten con riego tecnificado. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la estructura del suelo olivícola.
Es importante saber que los ácidos húmicos son una enmienda orgánica natural, que mejora las características del suelo y su estructura, aumentando la capacidad de intercambio catiónico y la vida microbiana.
Estos ácidos húmicos estimulan biológicamente el olivo y las actividades de los microorganismos. Además estimula las enzimas vegetales y aumenta su producción. Actúa como catalizador orgánico en muchos procesos biológicos. Todo esto potencia el crecimiento y la proliferación de microorganismos deseables en el suelo.
Cabe recordar que el Fondo ProOlivo surge de un convenio entre Compañía Minera del Pacífico (CMP) y la Asociación Gremial Agrícola Provincia del Huasco (AGAH), con el objetivo de consolidar el fomento productivo de los olivicultores del Valle de Huasco, contando hasta la fecha con 277 usuarios de Huasco, Freirina y parte de Vallenar.
-
PODCAST DE NOTICIAS3 días Atras
PODCAST | Héctor Almandoz: “Vine a ayudar a este club para hacer historia”
-
ATACAMA3 días Atras
Con tradicional desfile El Salvador celebra su aniversario 63
-
PODCAST DE NOTICIAS3 días Atras
PODCAST | Wilson Piñones tras ascenso de Deportes Copiapó: “Hoy fuimos valientes”
-
ATACAMA2 días Atras
Club de Patinaje Artístico Copiapó tuvo destacada participación en Campeonato Nacional
-
ATACAMA3 días Atras
Declaran incendio forestal en sector Chamonate al norte de Copiapó
-
DEPORTES2 días Atras
Senegal hace justicia en el Mundial y envía para la casa a Ecuador
-
PAÍS1 día Atras
Boric inaugura estatua del expresidente Aylwin frente a La Moneda con Lagos y Piñera de invitados
-
PAÍS1 día Atras
Estudio revela composición de salchichas y vienesas: algunas marcas contienen carnes que no informan