
La Corte Suprema rechazó este miércoles el recurso de amparo presentado por la defensa del exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quien se encuentra imputado por los delitos de violación y abuso sexual. La acción judicial buscaba revertir la medida cautelar de prisión preventiva vigente desde noviembre de 2024, y reemplazarla por arresto domiciliario total, prohibición de acercarse a la víctima y arraigo nacional.
A la salida de la audiencia, el defensor penal público Víctor Providel —representante del exsubsecretario— calificó de “ilegal” la resolución que mantiene a Monsalve privado de libertad, argumentando que el Juzgado de Garantía no habría fundado debidamente su decisión. Según el abogado, durante la audiencia realizada el 1 y 2 de abril se formularon “cuestionamientos a la existencia de los delitos” que, a su juicio, no fueron considerados por la jueza a cargo del caso.
No obstante, el fallo de la jueza Carla Cappello mantuvo la prisión preventiva, destacando nuevos antecedentes aportados por la Fiscalía que indicarían que el imputado habría manipulado evidencia y eliminado información de sus teléfonos tras el presunto ataque a una entonces funcionaria de la Subsecretaría del Interior. Según la magistrada, dichas conductas y la gravedad del delito atribuido configuran “peligro para la seguridad de la sociedad y para el éxito de la investigación”.
La abogada de la víctima, María Elena Santibáñez, también cuestionó la vía jurídica elegida por la defensa, señalando que el recurso de amparo no era procedente, ya que la resolución apelada corresponde a una revisión de cautelares y no a una medida original. “No existen antecedentes novedosos respecto a la situación del imputado, y muchas de las alegaciones de la defensa deberán hacerse al momento de rendir la prueba”, afirmó la jurista.
En la misma línea, el abogado de la Fiscalía Metropolitana Centro Norte, Nicolás Calvo, advirtió que la vía procesal adecuada habría sido un recurso de apelación y no un amparo. “Este recurso tiene por objeto proteger a personas detenidas fuera del margen legal, lo que no aplica en este caso. La defensa no presentó apelación a tiempo, y por ello la acción fue mal dirigida”, puntualizó.