
Santiago, 01 de septiembre de 2025.– Con cuatro días de celebración y en un escenario económico de mayor dinamismo, las Fiestas Patrias de este año se proyectan como un fuerte motor de consumo en el país. Carnes, bebidas y restaurantes vuelven a estar en el centro del gasto, con perspectivas de crecimiento similares a las registradas en 2024.
De acuerdo con el análisis de TUU by Haulmer, tras un año anterior marcado por un fuerte incremento en transacciones y montos gastados en rubros ligados a la celebración, se espera que en 2025 el comportamiento sea similar, impulsado tanto por la recuperación económica como por el carácter cultural de la festividad.
En septiembre de 2024, el gasto en carnicerías registró un alza significativa respecto de meses normales, llegando a superar en más de 50% el ticket promedio de agosto y aumentando en cerca de 90% el monto total gastado en comparación con semanas previas. En botillerías, las transacciones crecieron un 38% y el gasto se duplicó frente a la última semana de agosto.
“Este año se espera que la tendencia continúe al alza, en un contexto económico más favorable. El Banco Central proyecta un crecimiento del PIB entre 2,0% y 2,75% para 2025, mientras que el último Imacec mostró un alza anual superior al 3%, lo que refleja una economía en recuperación. Así, se proyecta que el consumo durante las Fiestas Patrias aumente entre un 2% y un 4% en términos generales, aunque en rubros clave como carnicerías y botillerías el salto podría ser mucho mayor, replicando las cifras de 2024”, señaló Nicole Revillot, country manager de TUU by Haulmer.
Factores que impulsan el gasto
El incremento esperado responde a tres factores principales:
- Tradición: los asados y las celebraciones familiares convierten a carnes y bebidas en compras obligatorias.
- Mayor gasto por ocasión: en 2024, el ticket promedio de septiembre subió más de 50% respecto a agosto.
- Liquidez adicional: aguinaldos, sueldos nominales en alza y poder adquisitivo mayor refuerzan la capacidad de gasto de los hogares.
De esta manera, se anticipa que septiembre vuelva a consolidarse como uno de los meses de mayor gasto del año, con especial dinamismo en carnes, botillerías, minimarkets y restaurantes.