La cifras del Imacec son de «de papel»: Analistas refutan a Marcel y advierten que el empleo sigue pendiente

El Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) creció un 3,2% en mayo de 2025 en comparación con igual mes del año anterior, informó el Banco Central. La cifra, en línea con las proyecciones del mercado, marca el segundo mayor ritmo de crecimiento en lo que va del año, aunque se ubica en la parte baja de las expectativas, que fluctuaban entre 3,1% y 4%.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó el dato como una señal de consolidación del crecimiento económico del país. Desde Sevilla, España, donde participa en la Conferencia Internacional de Financiamiento para el Desarrollo, sostuvo que «la economía chilena va consolidando un cauce de crecimiento en torno al 3%». Enfatizó además el impulso del sector minero, que por tercer mes consecutivo muestra una expansión de dos dígitos: “Eso es muy importante por el peso que tiene la minería en nuestra economía”, afirmó.

El Banco Central detalló que todos los componentes del Imacec mostraron aumentos, con especial dinamismo en servicios y minería. La serie desestacionalizada, en tanto, mostró una leve caída mensual de 0,2%, pero un alza interanual de 4,1%.

Críticas del sector privado: crecimiento sin empleo

Sin embargo, desde el sector privado el entusiasmo es moderado. George Lever, gerente de Estudios de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), advirtió que cifras como el desempleo —que se mantiene en un 8,9%— deben ser abordadas con urgencia. “No hacernos cargo de otras cifras rojas hará que el crecimiento baje en el corto plazo”, advirtió.

Tanto Lever como otros analistas consideran que, sin una recuperación del empleo ni un impulso claro a la inversión, el crecimiento económico corre el riesgo de quedarse en “una cifra de papel”.

Nueva ley y trabas constitucionales

En medio de este debate económico, la Cámara de Diputadas y Diputados despachó a ley la nueva Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales, una iniciativa que busca reducir entre un 30% y un 70% los tiempos de tramitación para permisos que no requieren evaluación ambiental. El Gobierno ha destacado este proyecto como clave para reactivar inversiones.

No obstante, la medida ya enfrenta cuestionamientos. Los diputados socialistas Daniel Melo y Emilia Nuyado ingresaron una reserva de constitucionalidad, advirtiendo posibles conflictos con el derecho a la salud y la ley indígena.

Perspectivas moderadas para el año

El Banco Central, en su último Informe de Política Monetaria (IPoM), proyectó que el Producto Interno Bruto (PIB) crecerá entre un 2% y un 2,75% en 2025. Con los resultados del Imacec a mayo, la economía promedia una expansión de 2,48% en lo que va del año.

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ----