
La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, ofreció este domingo una disculpa pública por sus controvertidas declaraciones sobre la dictadura militar de Augusto Pinochet, emitidas en abril pasado, cuando señaló que el golpe de Estado de 1973 fue “necesario” y que las muertes de opositores eran “inevitables” en los primeros años del régimen.
“Sé que a muchos chilenos les molestó u ofendió lo que dije y desde ya me disculpo por el dolor que mis palabras pudieron causarles. Nada más lejano de mi intención”, expresó la exalcaldesa en una carta enviada al diario El Mercurio, dirigida especialmente al economista Sebastián Edwards, quien había manifestado en una entrevista que antes de votar por ella esperaría una aclaración sobre sus dichos.
Matthei explicó que sus palabras se enmarcaron en el contexto de la Guerra Fría, donde —afirmó— “se trataba a los adversarios como ‘enemigos’, y en ello todos los sectores tuvieron responsabilidad”. Reconoció que durante ese periodo “lamentablemente hubo persecuciones y muertes” y fue enfática en condenarlas.
“No las justifico, no las defiendo. ¿Cómo podría hacerlo o creerlo? Menos aún puedo aceptar o justificar asesinatos ni torturas de prisioneros. Nada puede justificar semejantes actos. Esta es una lección que creo que la mayoría hemos aprendido”, declaró la abanderada de la derecha.
Finalmente, subrayó que “la vida, la libertad, la democracia, los derechos humanos son intransables, y hay que defenderlos siempre, sin medias tintas, aquí y en todas partes, ahora y siempre”.
Las declaraciones iniciales de Matthei habían generado amplio rechazo en el mundo político, reabriendo el debate sobre la visión de sectores de la derecha respecto a las violaciones de derechos humanos cometidas durante la dictadura.