Pilotos de Latam aprueban huelga con un 97% de apoyo tras fracaso en negociación colectiva

 

El 97% de los miembros del Sindicato de Pilotos de Latam (SPL) votó a favor de la huelga, en medio de una compleja negociación colectiva en la que el gremio exige la recuperación de derechos laborales previos a 2020, año en que la aerolínea enfrentó la crisis provocada por la pandemia del Covid-19.

El SPL, que agrupa a cerca de la mitad de los capitanes de la compañía, recordó que durante la emergencia sanitaria los pilotos “redujeron sus ingresos a la mitad para mantener a flote una empresa al borde del precipicio”. Sin embargo, afirmaron que, a diferencia de otros estamentos de la compañía, “cinco años después siguen sin recuperar las condiciones laborales anteriores a la pandemia”.

La organización gremial subrayó que la negociación se desarrolla en un contexto de “fuerte recuperación financiera” para Latam, que en 2024 obtuvo ganancias por US$ 977 millones y, durante el primer semestre de 2025, sumó otros US$ 600 millones, alcanzando un total de US$ 1.500 millones en solo 18 meses.

En ese marco, el sindicato aseguró que restituir los derechos de los cerca de 500 pilotos tendría un costo inferior al 1% de esas utilidades, con un impacto “prácticamente nulo” en los costos operativos.

Latam solicitó la mediación de la Dirección del Trabajo (DT) para evitar el conflicto. Si esta instancia no logra un acuerdo, la empresa podría enfrentar su primera huelga en 17 años.

El presidente del sindicato, Mario Troncoso, expresó su decepción frente a la postura de la administración:
Esperábamos que en la instancia de mediación primara la cordura por parte de la empresa. Resulta doloroso constatar que la administración haya utilizado este año más de US$ 800 millones para repartir utilidades y recomprar acciones, pero no esté dispuesta a reconocer el esfuerzo de sus propios trabajadores”, señaló.

Latam, una de las 12 aerolíneas más grandes del mundo, tiene entre sus principales accionistas a Sixth Street Partners, Delta Airlines, Qatar Airways, la familia Cueto y diversos fondos de pensiones.

 

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ----