
Rafael Poblete, abogado de las familias de los siete pescadores artesanales desaparecidos frente a las costas de Coronel, confirmó que la balsa de emergencia de la lancha “Bruma” fue hallada sin activar, en medio de la investigación que encabezan el Ministerio Público y la Fiscalía Marítima.
El hallazgo fue comunicado por Poblete al medio nacional Radio Bío Bío, mientras se trasladaba a Talcahuano para recabar más antecedentes sobre este nuevo elemento que se incorporará a la indagatoria, la cual apunta a una posible colisión con una nave de mayor tamaño.
Desde la Gobernación Marítima de Talcahuano, Claudia Urrutia, presidenta de la Asociación Gremial Bacaladeros del Maule y de la Federación Nacional Bacaladera, y vocera de las familias, calificó la situación como “muy dolorosa” tras revisar la balsa. “Fue asumir, ver, sentir que la balsa fue destrozada”, declaró.
Urrutia señaló que los antecedentes que manejan ratifican que la lancha “Bruma” estaba fondeada cuando fue impactada por otra embarcación. “Los datos están ahí, duros, que es innegable. Y ahora está saliendo una evidencia demasiado gráfica para ver cómo sucedió el accidente”, afirmó.
Además del hallazgo de la balsa, se han encontrado objetos personales, vestuario, boyas utilizadas para marcar la pesca del bacalao y banderines.
La representante gremial destacó la colaboración de pescadores de las regiones del Maule y del Biobío, quienes han apoyado las tareas de búsqueda. “Ha sido tremendamente significativo eso. Tenemos que buscar a nuestros siete tripulantes. Sabemos qué es lo que pasa el sexto día, el séptimo día, y eso es lo que vamos a encontrar”, señaló conmovida.
En los operativos de rastreo participan dos escáneres subacuáticos que realizan mapeo del fondo marino, además de vehículos operados a distancia (ROV), en un esfuerzo que continúa en la zona para esclarecer lo ocurrido y dar con el paradero de los tripulantes.