
La tragedia registrada en la mina El Teniente, donde seis trabajadores perdieron la vida tras un derrumbe, ha provocado la suspensión total de las faenas en la división, medida que podría afectar de manera significativa el desempeño económico de la industria minera nacional durante este año.
Según los últimos datos del Imacec de junio, el sector minero ya venía mostrando retrocesos, con una baja en sus resultados atribuida por el ministro de Hacienda, Mario Marcel, al menor rendimiento de grandes compañías como Escondida y Collahuasi.
Respecto al eventual impacto que tendría la paralización de El Teniente en los próximos indicadores, el académico Nicolás Román, de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de los Andes, sostuvo que mientras existan reservas disponibles, el efecto podría ser nulo. Sin embargo, advirtió que “una vez que se acabe ese stock, sí habría efecto porque no tendría extracción para poder procesar y normalmente se mide la producción como cobre procesado. El efecto es del orden de los 10 millones de dólares diarios, eso es un efecto bastante importante y por supuesto que pegaría en el Imacec de agosto”.
En paralelo, el precio del cobre, considerado un termómetro clave de la economía global, ha registrado movimientos relevantes en los mercados internacionales, influido también por la contingencia que atraviesa la industria chilena. Según indicó Manuel Viera, presidente de la Cámara Minera de Chile, “se ha visto que en el Comex el precio de los futuros, el viernes antes del cierre, aproximadamente subió entre 0,3 a 0,35%”.
Una tendencia que también se reflejó en la Bolsa de Metales de Londres (LME), donde el precio del cobre experimentó una variación positiva del 0,91%. Con ello, la libra de cobre alcanzó los 4,36 dólares y la tonelada se ubicó en 9.622 dólares.
Proceso de evaluación en El Teniente
En cuanto al estado actual de El Teniente, la ministra de Minería, Aurora Williams, informó que se están analizando diversos antecedentes técnicos para determinar si existen condiciones que permitan el reinicio de actividades.
“El Teniente tiene un solo nombre, pero tiene varias operaciones dentro del cerro, y por ende acá se comenzará a evaluar y a determinar si están las condiciones para operar”, afirmó la autoridad.
La ministra también aclaró que no existe un plazo establecido para esta evaluación, ya que el proceso depende del intercambio técnico entre el titular y el Sernageomin. “Esto no tiene un plazo determinado, no está determinado por una norma legal”, señaló.