Cochilco proyecta alza en la demanda de litio impulsada por autos eléctricos

La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) entregó sus proyecciones del mercado del litio para los años 2025 y 2026, anticipando un aumento en la demanda, principalmente por la producción de baterías para vehículos eléctricos.

Actualmente, el carbonato de litio alcanza los 10.100 dólares por tonelada y el hidróxido llega a los 8.600, cifras que evidencian una recuperación en comparación con los valores de inicios de año. Según el último informe, para 2026 los precios deberían mantenerse sobre los 10 mil dólares por tonelada.

El organismo explicó que este repunte se debe a la suspensión de la mina Jianxiawo en China, responsable del 3% de la producción mundial, lo que redujo la oferta y empujó los precios al alza.

El presidente de la Cámara Chilena del Litio, Luis Gallardo, advirtió que más allá de las variaciones coyunturales, el mercado tendería a estabilizarse en torno a los 20 mil dólares por tonelada. Por su parte, Daniela Desormeaux, directora del Centro de Estudios del Cobre y la Minería, calificó el repunte como “transitorio” y ligado a cierres de minas en China.

Pese a ello, Cochilco advirtió que la producción china seguirá marcando el ritmo de los precios internacionales. En esa línea, el informe señaló que el consumo para baterías de automóviles eléctricos continuará siendo la principal fuente de demanda, proyectándose 873,7 mil toneladas en 2025 (65,2% del total) y 1.027,2 mil toneladas en 2026 (66%).

El balance de mercado se situaría en condición de superávit: 103 mil toneladas de LCE en 2025 y 60 mil en 2026, considerando un crecimiento de la oferta minera de 17% y 12%, respectivamente, aunque con mayor incertidumbre respecto a la producción de minas en China.

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ----