
La Superintendencia de Pensiones aplicó una multa conjunta de 13.136 UF —equivalente a $517.934.483— a las siete AFP que integran la industria, luego de constatar incumplimientos reiterados en el pago oportuno de prestaciones realizadas por profesionales y entidades del Registro Nacional de Interconsultores.
Según informó la institución, los incumplimientos se produjeron a través de la Fundación de Administración de Comisiones Médicas (FACM), encargada de gestionar el trabajo de las Comisiones Médicas Regionales (CMR) y la Comisión Médica Central (CMC).
Tras un año de investigación, el regulador determinó que la falta de pago fue “reiterada y prolongada”, lo que generó graves consecuencias como cierres y bloqueos de agendas de atención, retención de informes médicos necesarios para dictámenes y, en algunos casos, el retiro de especialistas del Registro Nacional de Interconsultores.
Impacto en personas solicitantes de pensión de invalidez
La Superintendencia advirtió que esta situación impactó directamente en el procedimiento de calificación de invalidez, aumentando los tiempos de espera y obstaculizando el acceso oportuno a beneficios de seguridad social dirigidos a una población especialmente vulnerable.
“Esto constituye una infracción de carácter grave, por la afectación directa a la finalidad del procedimiento, el compromiso del interés público y el menoscabo al correcto funcionamiento del sistema de pensiones”, señaló el regulador.
AFP Modelo obtuvo rebaja en la sanción
De las siete administradoras, la única que colaboró con la investigación fue AFP Modelo, que reconoció su responsabilidad y los efectos de los incumplimientos. Por ello, se le aplicó una rebaja del 40% en la multa asignada.