Recomendaciones del Sernac marcan debate por eliminación de tarjetas de coordenadas

La decisión de eliminar el uso de tarjetas de coordenadas como método de autenticación en operaciones bancarias ha encendido un debate público, principalmente por el impacto que esta transición tecnológica podría tener en los adultos mayores. Si bien la medida, impulsada por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), apunta a reforzar la seguridad en el sistema financiero, distintas voces han advertido sobre los riesgos de exclusión para sectores más vulnerables.

En ese contexto, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) emitió recomendaciones frente al cambio, señalando que si bien esta medida se enmarca dentro de su reciente Agenda Antifraudes, “implica una transición tecnológica importante para los usuarios del sistema financiero y podría impactar a las personas mayores”. El organismo advirtió que este grupo, considerado de “consumidores hipervulnerables”, podría enfrentar serias dificultades para acceder y adaptarse a los nuevos métodos de autenticación, debido a la brecha digital.

Entre los beneficios del cambio, el Sernac destaca una mayor seguridad al eliminar métodos obsoletos que pueden ser vulnerables a fraudes, así como una modernización del sistema financiero conforme a estándares internacionales. Además, subraya que cada transacción contará con su propio código de autenticación, lo que refuerza la trazabilidad y dificulta la reutilización de claves.

Sin embargo, también reconocen riesgos importantes:

  • Brecha digital, que puede excluir a quienes no manejan tecnología o no cuentan con smartphones.

  • Dependencia del celular, al concentrar los factores de autenticación en un solo dispositivo.

  • Falta de información clara, ya que muchos usuarios aún desconocen la necesidad de migrar o no saben cómo hacerlo.

  • Posibles fallas técnicas, especialmente en zonas con mala conectividad o problemas en las aplicaciones bancarias.

La situación ha generado reacciones desde organizaciones sociales como Conecta Mayor UC, que han recibido numerosos reclamos de personas mayores. Su director ejecutivo, Eduardo Toro, lamentó que esta transformación “se olvida de la inclusión digital, que queda en los discursos pero no en la práctica”, y llamó a las instituciones a garantizar que los avances no dejen atrás a este sector.

Desde la Asociación de Bancos, en tanto, su presidente José Manuel Mena explicó que esta eliminación obedece a instrucciones de la CMF, y aunque respaldó el objetivo de reforzar la seguridad, planteó que se requieren ajustes que otorguen mayor flexibilidad en casos particulares.

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ----