
El equipo de campaña de la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, ha experimentado diversos ajustes tras la sorpresiva victoria de Jeannette Jara (PC) en la primaria oficialista, en un intento por adaptarse al nuevo escenario político y frenar la caída en las encuestas.
Una de las incorporaciones más relevantes es la de la exsubsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, quien esta semana asumió el rol de vocera de campaña. Además, el presidente de Amarillos por Chile, Andrés Jouannet, se sumó al comité político, aportando también un paquete de propuestas programáticas que la abanderada ha comenzado a integrar a su programa de gobierno.
«Nosotros le hemos entregado propuestas importantes, estructurales para el desarrollo del país a Evelyn Matthei, las que ha tomado de muy buena forma y está incorporando absolutamente en el programa de gobierno. Estas no son cualquier propuestas, son propuestas de gente que ha trabajado, ha estado y ha liderado los gobiernos de la Concertación durante los primeros 20 años», sostuvo Jouannet, en referencia a una visión de desarrollo con bases técnicas y experiencia política.
Desde el interior del comando, el coordinador programático Juan José Ossa ha promovido una estrategia orientada a ampliar el espectro de apoyos hacia sectores de centro e incluso centroizquierda. En esa línea, la diputada Ximena Ossandón (RN) defendió el perfil transversal de la candidata: «Evelyn Matthei es una mujer de derecha, pero que su discurso permea más allá de su sector mismo», afirmó.
Ossandón agregó que «son análisis y propuestas realistas que le hacen sentido a todos los que se declaran opositores a este gobierno. Estoy segura de que Chile no quiere más extremos y es por esto que la propuesta de Matthei va a permear a muchos sectores y familias chilenas aburridas de promesas llenas de ideologías y que no conducen a nada».
Pese a estos esfuerzos, la última entrega de la encuesta Criteria mostró una baja en el respaldo a Matthei, quien cayó cinco puntos y se ubicó en el tercer lugar con un 17% de las preferencias. Superada por el republicano José Antonio Kast (22%), fue la candidata oficialista Jeannette Jara quien lideró por primera vez con un 29%, registrando un alza de 14 puntos desde la medición anterior.