Cuentas de luz subirán en promedio un 7,3% en julio: Iquique y Arica lideran alzas con hasta 13%

 

Un nuevo ajuste tarifario comenzará a regir durante julio y afectará a millones de hogares en todo el país, en el marco del proceso de normalización de precios eléctricos iniciado en 2024, tras más de cinco años de tarifas congeladas.

Según la Fundación Energía para Todos, el alza promedio a nivel nacional será de 7,3%, una vez que la Contraloría tome razón del decreto correspondiente. Se trata del cuarto aumento consecutivo, luego de que entre julio de 2023 y enero de 2024 las cuentas ya acumularan un alza cercana al 58%.

Impacto regional: el norte lidera las alzas

El efecto más significativo se registrará en el norte del país, donde destacan las ciudades de Iquique y Arica, con un incremento estimado de 13%, seguidas por Antofagasta (12%), Copiapó (10%) y La Serena (10%).

En contraste, Puerto Montt y Valdivia anotarán una baja de 4% en sus cuentas, siendo las únicas ciudades con variaciones negativas en este nuevo ajuste.

Consumo elevado en pleno invierno

El aumento coincide con julio, el mes de mayor consumo eléctrico del año. Según explicó Javier Piedra, director de la Fundación Energía para Todos, “en promedio, se consume un 34% más que en meses como febrero o marzo”, lo que incrementa la preocupación por el efecto del alza en el presupuesto familiar, especialmente en medio de las bajas temperaturas y el uso intensivo de calefacción eléctrica.

Hasta ahora, el Gobierno no ha anunciado medidas de mitigación específicas para los sectores más vulnerables ante este nuevo reajuste.

Variación por ciudad:

  • Iquique: +13%
  • Arica: +13%
  • Antofagasta: +12%
  • Copiapó: +10%
  • La Serena: +10%
  • Valparaíso: +8%
  • Santiago: +8%
  • Rancagua: +8%
  • Concepción: +8%
  • Talca: +8%
  • Chillán: +7%
  • Temuco: +7%
  • Coyhaique: +5%
  • Punta Arenas: +4%
  • Puerto Montt: -4%
  • Valdivia: -4%

 

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ----