
El Ministerio de Salud emitió una alerta ante el significativo aumento de virus respiratorios en el país, destacando la alta circulación de influenza tipo A, que ya alcanza un 51% de los casos reportados. La situación se enmarca en el inicio de las semanas más complejas del invierno, con un aumento sostenido de contagios proyectado para el mes de mayo.
La ministra de Salud, Ximena Aguilera, enfatizó la importancia de la prevención y del cumplimiento de las medidas sanitarias. “Estamos entrando en las semanas más complejas y, por lo tanto, es importante que la gente tenga conocimiento de todas estas medidas. La vacunación es la mejor herramienta para la prevención, de manera que podamos pasar un periodo invernal con menos atochamiento en los servicios de urgencia”, señaló.
El alza de contagios coincide con el descenso de las temperaturas en la Región Metropolitana, donde se esperan mínimas de hasta 2°C, lo que eleva el riesgo para la población más vulnerable.
Ante este escenario, el Gobierno activará el plan “Código Azul” en siete regiones del país: Metropolitana, Valparaíso, O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío y La Araucanía. Esta medida contempla la habilitación de nuevos albergues y patrullajes para brindar refugio y atención a personas en situación de calle.
La subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Gallegos, indicó que se dispondrán más de 5.000 cupos durante el invierno, distribuidos entre camas y atenciones en ruta. Además, destacó la coordinación con diversos organismos públicos y sociales: “Se va a desplegar el Código Azul en la medida en que se levanten las alertas meteorológicas, en coordinación con redes asistenciales, Carabineros, Junaeb, sociedad civil, delegaciones presidenciales y municipios”.