Trump confirma arancel del 50% al cobre desde el 1 de agosto y genera incertidumbre en la industria

Pese a las dudas iniciales, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, oficializó un arancel del 50% al cobre, el cual entrará en vigor a partir del 1 de agosto de 2025. El anuncio fue realizado a través de su cuenta en Truth Social, donde justificó la medida en base a un análisis de seguridad nacional.

“El cobre es necesario para los semiconductores, aviones, barcos, municiones, centros de datos, baterías de ión-litio, sistemas de radares, misiles de defensa e incluso armas hipersónicas, de las cuales estamos fabricando varias”, sostuvo el mandatario. Trump agregó que el metal rojo es el segundo material más utilizado por el Departamento de Defensa, por lo que cuestionó a los actuales líderes estadounidenses, a quienes acusó de “diezmar esta importante industria”.

En ese contexto, aseguró que con este arancel buscan revertir lo que calificó como una “estupidez” de la administración Biden y construir una “dominante” industria local de cobre. “¡Esto es, después de todo, nuestra era dorada!”, concluyó.

El anuncio era esperado por la industria, dado que el cobre aún no figuraba entre la serie de aranceles que Trump ha impulsado durante su segundo mandato. La medida afecta directamente a Chile, principal productor mundial de cobre, que en 2024 exportó US$14.125 millones en minerales de cobre y sus concentrados, además de US$6.556 millones en cobre refinado. Solo a Estados Unidos, las exportaciones de cobre refinado alcanzaron los US$3.391 millones.

El presidente ejecutivo de Codelco, Máximo Pacheco, reaccionó en entrevista con CNN Chile, señalando que en EE.UU. “saben que si ellos quieren producir más cobre, se tienen que esperar por lo menos 10 años, para que puedan abrir nuevos yacimientos y desarrollar nuevo cobre primario”. También indicó que Trump podría estar refiriéndose principalmente al “cobre semi manufacturado”, aunque reconoció que aún no está claro qué productos estarán incluidos en el arancel.

“Tenemos que entender mejor qué es lo que se está haciendo, porque no lo entiendo bien”, añadió Pacheco, subrayando la falta de claridad respecto a los alcances específicos de la medida y su impacto real en el mercado.

Por su parte, durante los últimos meses, empresas e inversionistas en EE.UU. han estado acumulando inventarios de cobre en previsión del anuncio, lo que ha contribuido al alza del precio. Al momento de confirmarse la medida, los futuros del cobre para entrega en septiembre registraban un alza del 1,30%, cotizándose en US$5,61 por libra, marcando una nueva presión para el mercado global del mineral.

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ----