Por primera vez, un avión P-3 Orión de la Armada de Chile alcanzó las plataformas Larsen y glaciares en la remota Península Antártica, como parte de la Operación Hielo V. La misión, liderada por personal del Centro de Estudios Científicos (CECs), tuvo como objetivo catastrar el impacto del cambio climático en suelo y mar meridional mediante sensores de fabricación nacional.
Estos avanzados instrumentos permitieron realizar mediciones cruciales, incluyendo el espesor de las plataformas de hielo, información esencial para calibrar modelos que proyectan el aumento del nivel del mar. Según el comandante del P-3 Orión, capitán Cristóbal Rodríguez, el primer vuelo fue un éxito pese a la alta demanda técnica, marcando el inicio de una serie de tres misiones adicionales programadas en las próximas semanas.
El glaciólogo Rodrigo Zamora, jefe científico de Hielo V, destacó que el vuelo sobre las plataformas Larsen D y E y los glaciares Maury, Beaumont y Fleming reveló una topografía subglaciar similar a una cordillera, lo que es clave para entender la dinámica del flujo de hielo en la región.
Entre los logros preliminares de esta misión se encuentra la medición de la línea de costa mediante radares de penetración de hielo, lo que, combinado con datos satelitales, permitirá determinar el volumen de hielo antártico que se convierte en plataforma flotante. Este avance contribuirá a perfeccionar los modelos predictivos del impacto climático global a largo plazo.
Además, el avión realizó un sobrevuelo del Territorio Chileno Antártico para inspeccionar flora y fauna, en cumplimiento de los compromisos adquiridos por Chile en tratados internacionales. Estas labores se enmarcan en la Ley General de Pesca y Acuicultura, reforzando la política de conservación de recursos vivos marinos y combate contra la pesca ilegal en la Antártica.
La Operación Hielo V no solo subraya el liderazgo de Chile en investigación antártica, sino también su compromiso con la preservación del continente blanco en el contexto del cambio climático global.