
Este miércoles, los principales aspirantes a La Moneda expusieron sus diagnósticos y propuestas sobre la situación de la seguridad en el país, en el debate presidencial transmitido por televisión.
Desde medidas estructurales hasta operativos concretos, los candidatos presentaron caminos distintos para enfrentar la delincuencia, el crimen organizado y el narcotráfico.
Evelyn Matthei: Coordinación desde la Presidencia con respaldo técnico
La candidata de centroderecha, Evelyn Matthei, propuso un plan integral con al menos 12 medidas coordinadas desde el Ejecutivo, con apoyo de equipos técnicos y un enfoque en la eficiencia estatal.
“No hay solo una bala de plata. Son al menos 12 medidas distintas coordinadas que dependerán de la Presidencia, con ingenieros a cargo. Es la única forma que logremos coordinar a todos”, afirmó.
Johannes Kaiser: Reforma profunda al sistema judicial
El diputado Johannes Kaiser planteó una reforma estructural al Ministerio Público y al Poder Judicial como base para enfrentar la delincuencia.
“Si no corregimos la Fiscalía y el Poder Judicial, no podemos avanzar en el combate a la delincuencia”, señaló.
Harold Mayne-Nicholls: Prevención desde el barrio y tecnología
El exdirigente deportivo Harold Mayne-Nicholls puso énfasis en la prevención, fortaleciendo las organizaciones vecinales y usando intensivamente la tecnología.
“Lo primero que tenemos que hacer es volver a las organizaciones vecinales para prevenir. La prevención y el uso de tecnología es lo que requerimos, para así terminar con la industria del miedo”, sostuvo.
Franco Parisi: Más recursos, policía especializada y ley dura
El economista Franco Parisi propuso destinar $150 mil millones adicionales a Carabineros y la PDI, crear una policía aeroportuaria y fortalecer la policía marítima.
“Chile es un país rico y el Estado tiene toda la plata. Es cosa de que los políticos se aprieten el cinturón. Nosotros no tenemos miedo de aplicar la ley”, advirtió.
Jeannette Jara: Perseguir el dinero del crimen organizado
La exministra Jeannette Jara destacó el combate al financiamiento ilícito como prioridad en la lucha contra el narcotráfico.
“El narco y el crimen organizado vinieron a Chile a buscar plata. (…) Necesitamos levantar el secreto bancario para perseguir la plata sucia”, indicó.
José Antonio Kast: Cierre de fronteras y más presupuesto a Fiscalía
El líder republicano José Antonio Kast criticó la reducción presupuestaria a instituciones clave y defendió el cierre de fronteras como medida urgente.
“Ojalá hubiese aumentado el presupuesto de Fiscalía y no disminuido. (…) Cuatro años después: 125 mil inmigrantes ilegales, y vamos a llegar a 150 mil durante este gobierno”, cuestionó.
Marco Enríquez-Ominami: Recuperar territorios tomados por el narco
El exdiputado Marco Enríquez-Ominami planteó recuperar 400 barrios dominados por el narcotráfico y mejorar las condiciones de Carabineros.
“Los carabineros tienen cinco balas; requieren veinte, y no tienen polígono para practicar. El narcotráfico reemplaza al Estado”, afirmó.
Eduardo Artés: Unión entre la comunidad y la policía
Finalmente, Eduardo Artés subrayó la necesidad de una relación estrecha entre la comunidad y las policías.“No puede ser que la policía sea cuartelaria, llegue desde afuera, reprima, luego se retire y todo sigue pasando. (…) Si no hay una coordinación con la comunidad, no hay nada que hacer”, puntualizó.