Desde este miércoles: Nueva normativa obliga a identificar llamadas comerciales con prefijos 600 y 809

 

A partir de este miércoles entra en vigencia una nueva normativa de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) que modifica la forma en que se reciben llamadas comerciales, de cobranza y de marketing en Chile. La medida exige que las empresas utilicen dos prefijos específicos para identificar el tipo de comunicación:

  • 600: comunicaciones solicitadas, asociadas a instituciones con las que el usuario mantiene una relación contractual o de servicio, como llamadas de cobranza, confirmación de horas médicas o avisos de empresas de servicios básicos y autopistas.
  • 809: llamadas no solicitadas, correspondientes a promociones o ventas de nuevos productos o servicios, en casos donde no existe un contrato o vínculo previo con la persona.

El subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, explicó que la iniciativa surge como respuesta al aumento de estafas telefónicas y tiene como objetivo “separar los orígenes legítimos de los ilegítimos”. Durante 2024 se han registrado 4.533 denuncias por este tipo de delitos ante la PDI, lo que representa un alza del 19% respecto de 2023.

Araya advirtió que si una oferta llega desde un número móvil (+569) o extranjero en lugar del prefijo 809, “lo más probable es que te estén tratando de estafar”. Asimismo, recalcó que las llamadas con el prefijo 600 deben provenir de instituciones validadas.

Las empresas que incumplan la normativa se exponen a multas que pueden superar los 300 millones de pesos.

Para los casos de acoso persistente, el subsecretario recordó que está disponible la herramienta “No Molestar” del Sernac, que permite inscribir el número personal para evitar comunicaciones publicitarias. Además, si una llamada que debería llevar prefijo 600 o 809 proviene de un número distinto, el usuario puede denunciarla en el sitio web de Subtel, adjuntando un pantallazo con la información de origen y hora de la comunicación.

 

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ----