
El Ministerio de Energía confirmó una nueva alza en las cuentas de electricidad en Chile, que comenzará a regir durante el segundo semestre de este año. Según estimaciones técnicas, el incremento promedio nacional será cercano al 7%, aunque algunas comunas del norte del país experimentarán un aumento aún mayor.
Esta nueva subida se suma a los tres reajustes ya aplicados durante 2024, como parte del proceso de descongelamiento de tarifas eléctricas que estuvieron fijas desde 2019, producto del estallido social y la pandemia. En total, los aumentos acumulados alcanzan un 60% en dos años.
El informe técnico publicado el 11 de abril de 2025 por la Comisión Nacional de Energía (CNE) fijó el precio de Nudo Promedio del Sistema Eléctrico Nacional, estableciendo el marco para el alza proyectada. El ministro de Energía, Diego Pardow, explicó que la variación se debe principalmente a la depreciación del peso frente al dólar.
“El tipo de cambio se ha comportado de manera desfavorable para el peso, o sea, ha aumentado el tipo de cambio y eso significa que debería impactar en las tarifas eléctricas en el segundo semestre, como dije, en el orden de un 7%”, indicó Pardow. Agregó que el proceso de estabilización se calculó con un dólar a $920, mientras que el promedio observado ha sido cercano a los $970, lo que obliga a un ajuste en las tarifas.
Comunas con mayor impacto
El alza no afectará de forma homogénea a todo el país. Según cálculos de la empresa SCE Ingeniería y Regulación, comunas del norte como Antofagasta, Copiapó y Coquimbo verán aumentos más pronunciados:
-
Antofagasta: 11,6%
-
Copiapó: 10%
-
Coquimbo: 9,7%
-
Valparaíso: 7,6%
-
Santiago: 7,4%
-
Rancagua, Talca, Chillán, Concepción y Temuco: entre 7,0% y 7,3%
-
Osorno: 1,8%
-
Puerto Montt: 1,5%
La nueva estructura tarifaria comenzará a aplicarse en los próximos meses y se espera que tenga un impacto relevante en los hogares, particularmente en las regiones más afectadas por las altas temperaturas, donde el consumo eléctrico tiende a ser mayor.