
Chile se posicionó como el país con la mayor contaminación del aire entre los 38 Estados que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), según el último informe centrado en las condiciones de salud de sus miembros. El documento también destacó la falta de medios e infraestructuras disponibles en el sistema de salud chileno.
El análisis señala que cerca del 40% de la población no realiza suficiente actividad física, mientras que el consumo de tabaco supera la media del organismo, con un 16% de fumadores en mayores de quince años.
Entre los aspectos favorables, se subraya que los niveles de prevención y tratamientos asociados a la mortalidad presentan mejores resultados que en el resto de los países evaluados.
En materia de acceso, el informe detalla que el 97% de la población cuenta con cobertura médica básica, aunque solo un 44% declara estar conforme con la disponibilidad de servicios de calidad. Además, Chile registra 1,9 camas por cada 1.000 habitantes, cifra inferior al promedio de la OCDE, fijado en 4,2.
La falta de recursos también se refleja en las pruebas de detección de cáncer de mama, con solo un 40% de mujeres accediendo a este examen, es decir, un 15% menos que la media del organismo.
El informe concluye que el gasto en salud por persona es menor que en otros países del bloque y que existe un déficit de médicos, farmacéuticos y personal de enfermería. En tanto, los indicadores muestran cifras superiores a la media en mortalidad posterior a infartos o accidentes cerebrovasculares.
Pese a ello, Chile mantiene una esperanza de vida mayor que la de Estados Unidos, Alemania o Reino Unido. En relación con los suicidios, la tasa nacional alcanza los 11 casos por cada 100.000 habitantes.
