Minsal justifica pérdida de vacunas contra la influenza por compra preventiva ante alta circulación viral

El Ministerio de Salud explicó este viernes la pérdida de vacunas contra la influenza, aclarando que se trató de dosis adquiridas de forma adicional durante 2024, en el contexto de un comportamiento epidemiológico extraordinario. Según detalló la cartera, la medida buscó asegurar la disponibilidad para toda la población objetivo frente a una alta circulación del virus y de bacterias como Streptococcus pyogenes y Mycoplasma pneumoniae.

Durante mayo se observó un alza inédita en la demanda de vacunas, duplicando el ritmo de administración diaria en solo cinco días. Esto motivó al Gobierno a realizar una compra adicional, procedimiento que, según explicaron, es habitual en campañas de influenza.

Una vez estabilizado el escenario epidemiológico, la demanda disminuyó, quedando un 12,6% de las dosis sin utilizar. Aunque es un porcentaje mayor al registrado en años normales, es menor al de contextos críticos como 2021, cuando el 20% de las vacunas no se usaron.

El Minsal informó que intentaron donar las vacunas remanentes a través de la OPS, pero no hubo países receptores. También aclararon que no podían conservarse para el año siguiente, debido a que la formulación de la vacuna se actualiza anualmente.

La autoridad sanitaria reafirmó que su prioridad seguirá siendo garantizar el acceso oportuno y equitativo a la vacunación, especialmente ante situaciones sanitarias excepcionales.

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ----