
En un sorpresivo avance legislativo, la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó en general el proyecto que elimina el tope de 11 años para el cálculo de indemnizaciones por años de servicio. La medida fue respaldada mayoritariamente por el oficialismo, pese a no contar con apoyo del Ejecutivo ni urgencia legislativa.
El proyecto, impulsado por parlamentarios oficialistas, fue rechazado por la oposición, pero su aprobación representa un hito dentro de la agenda laboral que el sector busca consolidar antes del término del actual gobierno.
El presidente de la Comisión, diputado Diego Ibáñez (Frente Amplio), ha liderado la iniciativa desde su llegada al cargo. Tras la votación, expresó que “ahora comienza la discusión particular” y defendió el principio que sustenta el proyecto: “Año trabajado, año pagado es lo que queremos que impere en la legislación chilena”.
Ibáñez cuestionó el límite actual de 11 años para calcular las indemnizaciones, señalando que no existe una justificación jurídica sólida para ese tope, y destacó que un 17% de los trabajadores en el país supera los 10 años de permanencia en una misma empresa.
La diputada María Candelaria Acevedo (PC) celebró el avance, calificándolo como “muy buenas noticias para los trabajadores y trabajadoras de nuestro país”, al tiempo que valoró el principio de justicia en la compensación laboral.
Por su parte, el diputado Luis Cuello (PC) subrayó que “este proyecto y esta votación hace justicia a los trabajadores chilenos”, indicando que busca poner fin a una “discrecionalidad y arbitrariedad” en la compensación por años de servicio.
La iniciativa ahora deberá enfrentar la discusión particular en la Comisión, antes de ser enviada a la sala de la Cámara.