
El Banco Central informó este lunes que la actividad económica de Chile creció un 3,1% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con igual periodo del año anterior. El resultado estuvo asociado a una mayor demanda interna, con la inversión como principal motor, y superó las expectativas al ubicarse una décima por encima del Imacec preliminar y del 2,9% estimado por analistas.
En el mismo reporte, el instituto emisor revisó al alza el crecimiento del PIB del primer trimestre, desde 2,3% a 2,5%.
Desde la perspectiva del origen, los sectores que más aportaron al crecimiento fueron los servicios personales, el comercio, la minería y la industria manufacturera. En términos desestacionalizados, el PIB subió 0,4% respecto al trimestre anterior, con incidencia positiva de la minería y los servicios personales, mientras que el comercio mostró una caída marginal.
Consumo
El consumo de los hogares aumentó 3,1%, impulsado principalmente por el gasto en bienes no durables como vestuario, alimentos y productos farmacéuticos. A este le siguió el consumo de servicios, especialmente en salud, restaurantes, hoteles y transporte. El gasto en bienes durables se vio liderado por la compra de productos tecnológicos, en particular de teléfonos móviles.
El consumo del gobierno también registró un alza de 2,6%, en línea con un mayor gasto en servicios de salud.
Comercio exterior
En el ámbito externo, las exportaciones de bienes y servicios crecieron 5,4%, mientras que las importaciones se expandieron 14,6%, generando un efecto neto negativo sobre el PIB.
El Banco Central detalló que los envíos al exterior aumentaron en bienes mineros y manufacturados, destacando mayores exportaciones de cobre, alimentos y madera. En el caso de los servicios, el turismo aportó de forma significativa.
Por el lado de las importaciones, el incremento se concentró en bienes como maquinaria industrial y equipos de transporte, mientras que en servicios destacó la mayor demanda de servicios empresariales.