
El biministro de Economía y Energía, Álvaro García, confirmó el inicio del proceso compensatorio por los cobros excesivos registrados en las cuentas de electricidad, precisando que la devolución se concretará a través de una reducción en las tarifas y no mediante la entrega directa de dinero a los usuarios.
Según explicó la autoridad, ya se informó a las empresas eléctricas sobre la aplicación de esta rebaja. En caso de no presentarse reparos por parte de las compañías, el informe técnico final sería remitido a la Contraloría dentro de las próximas semanas.
García detalló que el mecanismo de compensación se aplicará en el marco del proceso tarifario establecido por ley, lo que implica que no podrá entrar en vigencia antes del 1 de enero de 2026.
“Esto va a ser una devolución del cobro en exceso que se le realizó a las personas y va a manifestarse en una reducción de la tarifa del cobro de electricidad en la boleta de enero”, indicó el secretario de Estado.
Finalmente, aseguró que existe “voluntad” por parte de las empresas para cumplir con los plazos de observación y revisión del informe, lo que a su juicio abre un escenario favorable para su pronta aprobación.