Ipsos: 39% en Chile cree que las personas eran más felices hace 50 años

Cuatro de cada diez chilenos preferirían haber nacido en 1975, según estudio de Ipsos

 

 

Un reciente informe de Ipsos reveló que el 39% de los encuestados en Chile preferiría haber nacido hace medio siglo, en 1975, mientras que un 33% optaría por nacer hoy, en 2025. A pesar de esta inclinación nostálgica, el estudio también muestra que la población reconoce avances importantes en salud, educación y calidad de vida durante los últimos 50 años.

El informe, titulado “¿Está mejorando la vida? 1975 versus 2025”, recoge la percepción de más de 23 mil personas en 30 países. En Chile, el resto de las respuestas se divide entre un 22% que no elige ninguna de las dos opciones y un 6% que no sabe.

A nivel global, la tendencia es aún más marcada: en 29 de los 30 países medidos, más personas preferirían nacer en 1975 que en 2025. El promedio mundial es de 44% a favor de 1975, frente a solo un 24% que escogería nacer hoy. Corea del Sur es el único país donde predomina la preferencia por 2025 (44%), seguido de India (36%) y Chile (33%).

Respecto a la felicidad, la mirada también se inclina hacia el pasado. En Chile, un 39% considera que la gente era más feliz hace 50 años y solo un 20% cree que lo es en la actualidad. Entre los países latinoamericanos, Chile—junto con Argentina—registra el porcentaje más bajo en esta percepción, mientras que Brasil (55%), Colombia (53%), México (52%) y Perú (47%) lideran la idea de que la felicidad era mayor en 1975.

Según Nicolás Fritis, CEO de Ipsos Chile, el clima social influye directamente en esta visión: en un año marcado por debates sobre seguridad y la campaña presidencial, la nostalgia se acentúa. Un 64% de los chilenos cree que era más seguro caminar por las calles en 1975, frente a un 12% que percibe mayor seguridad en la actualidad.

En cuanto a los avances, el estudio revela que tres áreas son ampliamente reconocidas como mejores en 2025: la calidad de la atención médica (58%), la calidad del sistema educativo y los estándares de vida (ambas con 46%). En contraste, se percibe que en 1975 existía mejor calidad medioambiental (66%), mayor sensación de seguridad (64%), más felicidad (39%) y menor temor a conflictos bélicos (35%).

Fritis destaca que, aunque el país reconoce avances materiales, el estado de ánimo social no siempre acompaña esa percepción. Sin embargo, subraya que la Generación Z es la menos nostálgica, lo que refleja una visión más optimista entre los más jóvenes.

El estudio también exploró cuánto saben realmente las personas sobre la vida hace 50 años. El 72% de los encuestados nació después de 1975, por lo que sus percepciones están influidas más por relatos colectivos que por vivencias directas. En este punto, los chilenos sobreestimaron levemente la esperanza de vida de 1975 —creyeron que era de 69,2 años, cuando fue de 66— y subestimaron la actual, estimándola en 77,4 años, pese a que alcanza los 81. También se subestimaron las tasas de alfabetización mundial tanto en 1975 como en 2025.

 

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ----