Comienza la primavera: ¿Alergia o resfrío? Así puedes identificar los síntomas y causas claves

Con la llegada de la primavera y cambio estacional surgen congestiones, malestares nasales o molestias en la garganta, que, en ocasiones son asimiladas a alergias, pero también a resfríos.

De este modo, cuesta distinguirlos y por ello se complica el panorama para poder combatir de manera efectiva los síntomas. “Aunque el resfriado común y la rinitis alérgica comparten síntomas como los estornudos y la congestión nasal, son afecciones muy distintas”, dice el médico familiar y académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes (UANDES) Andrés Glasinovic.

Para ello, el especialista entrega una serie de claves para identificarlos. Estas son:

Causa:

Resfriado: Es una infección viral leve que se contagia a través del aire o por contacto directo con secreciones respiratorias.
Rinitis alérgica: Es una reacción del sistema inmunitario a sustancias como el polen, el polvo o el pelo de mascotas. No es contagiosa y ocurre cuando el cuerpo identifica erróneamente estas sustancias como una amenaza.
Síntomas claves:

Resfriado: Además de congestión y estornudos, puede incluir además dolor de garganta, tos, malestar general y/o disfonía. Predomina la secreción nasal más espesa y amarilla.
Rinitis alérgica: Predominan la picazón, estornudos y secreción nasal transparente y líquida. No hay malestares corporales.
Duración:

Resfriado: Los síntomas duran entre 5 a 10 días.
Rinitis alérgica: Persiste mientras haya exposición al alérgeno. Por ejemplo, puede durar semanas en primavera (por el polen) o todo el año (si es por ácaros del polvo).
Momento de aparición:

Resfriado: Es más frecuente en otoño e invierno.
Rinitis alérgica: Si es estacional, se activa en épocas de polinización (primavera/verano). Si es crónica, ocurre en cualquier momento.

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ----