Detectan que 5 marcas comercializaban caballa como jurel: Deberán retirar conservas del mercado

La Seremi de Salud Metropolitana confirmó este jueves que al menos cinco marcas de conservas importadas desde China, comercializadas como jurel, en realidad corresponden a caballa, especie distinta que no puede ser vendida bajo esa denominación.

El hallazgo se produjo tras un análisis genético realizado por el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile. Los estudios efectuados en el Laboratorio de Genómica y Genética de Interacciones Biológicas demostraron que los productos no contenían jurel (Trachurus murphyi), sino caballa (Scomber spp.).

La seremi (s) de Salud Metropolitana, Alejandra Hernández, confirmó la apertura de sumarios sanitarios y ordenó el retiro inmediato de los productos mal rotulados del mercado.

Marcas involucradas

Las marcas cuestionadas son Acuenta, Barquito, Novamar, Coliseo, Unimarc y La Mar, esta última con una solicitud de ingreso al país que será rechazada tras verificarse que también corresponde a caballa.

En contraste, las marcas nacionales San José y Único fueron confirmadas como jurel auténtico.

Multas y sanciones

Las empresas implicadas deberán corregir la rotulación de sus conservas e, incluso, modificar las declaraciones nutricionales si corresponde. Las multas podrían llegar hasta 1.000 UTM (más de $65 millones).

Cómo se descubrió el fraude

La investigación se originó a partir de una denuncia de la Asociación Gremial de Pescadores Industriales del Biobío. Para garantizar la trazabilidad, las muestras fueron recolectadas a fines de julio por funcionarios del INTA y de la Seremi en puntos de venta y bodegas de importadores.

La directora de Asistencia Técnica del INTA, Carmen Gloria Yáñez, explicó que el procedimiento consistió en extraer el ADN de las conservas, secuenciarlo y compararlo con bases de datos internacionales. “Solo dos de las muestras —ambas de marcas chilenas— correspondieron a jurel, el resto fueron caballa”, detalló.

La autoridad sanitaria ya inició la notificación a las empresas responsables, que deberán retirar del mercado los productos mal etiquetados antes de reanudar su comercialización.

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ----