Caso SQM: Tribunal reprocha actuar de fiscalía y absuelve a Longueira, MEO y el resto de imputados

El caso SQM comienza su recta final tras 10 años de investigación. Esta jornada, el Tercer Tribunal del Juicio Oral en lo Penal leyó el veredicto que absolvió a los ocho acusados en el marco de la indagatoria por eventuales irregularidades en el financiamiento de la política, entre los cuales están el ex senador de la UDI Pablo Longueira, el candidato presidencial Marco Enríquez-Ominami y el ex gerente general de la minera Patricio Contesse.
La presidenta de la Tercera Sala, magistrada María Teresa Barrientos, comunicó durante la audiencia, que inició cerca de las 11 horas, que el tribunal arribó «por mayoría» a la conclusión de que «en el presente caso, existe una violación flagrante al derecho a ser juzgado dentro de un plazo razonable que afecta a todos los acusados, siendo la única forma de subsanar tal afectación e impedir que se perpetúe la adopción de una decisión absolutoria».

La magistrada también dijo que «es necesario aclarar que, aun cuando los acusados no se encuentren en prisión preventiva o sujetos a arresto domiciliario actualmente, (…) tanta ha sido la dilación en la resolución de la causa, que las penas requeridas estarían prácticamente cumplidas, lo que evidencia aún más la vulneración a la garantía de ser juzgado en un plazo razonable».
Añadió que «la tramitación de la causa en examen se ha extendido por un lapso excesivo y que inciden tal demora la sobreabundante evidencia ofrecida por el propio ente persecutor y la decisión de agrupar las investigaciones».

Ahondó en ese punto indicando que «en lo atingente a la profusa prueba ofrecida por el Ministerio Público, tal abundancia en sí no puede ser reprochada, si es concordante con las necesidades probatorias que se manifestaron en el juicio oral. Sin embargo, en este caso se ofrecieron por el persecutor más de 14 mil documentos, sorprendiendo que varios de los instrumentos ofrecidos se encontraban repetidos o contenidos de manera más genérica en los distintos medios de prueba. Lo anterior reveló un actuar poco prolijo y diligente del ente persecutor al ofrecer rendir la prueba, generándose diversos incidentes por este motivo durante el juicio, con la consecuente demora, en caso alguno atribuirle a las defensas».
«Queda asentado que la complejidad de la investigación desde el juicio no es la causante de la exorbitante demora de este procedimiento, sino que las actuaciones del propio Ministerio Público», lanzó, consignado que «la extensión temporal de la investigación y el procedimiento en sí mismos hasta la obtención de una sentencia firme y ejecutoriada ha lesionado seriamente la situación jurídica de todos los acusados y acusadas, quienes estuvieron sujetos por largo tiempo a medidas cautelares privativas y restrictivas de su libertad personal».
Sobre esto, Barrientos informó que el tribunal resolvió absolver a los acusados Patricio Contesse, Carmen Luz Valdivieso, Marisol Cavieres, Marcelo Rozas, Roberto León, Marco Enríquez-Ominami y Cristian Warner de los delitos tributarios. En segundo término, se absolvió a Contesse y a Pablo Longueira de delitos de cohecho y soborno.
La sentencia será comunicada en la audiencia fijada para el miércoles 5 de agosto del 2026, a las 13 horas. El voto en contra de la determinación del tribunal fue de la jueza Carolina Paredes.

Fuente: Emol.com

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ----