
La doctora Francisca Crispi, presidenta metropolitana del Colegio Médico, advirtió sobre los riesgos de la automedicación y calificó como una “práctica peligrosa” la venta ilegal de medicamentos en ferias libres, en conversación con radio Cooperativa. La especialista recordó que esta semana se conmemora la “Concientización sobre la Resistencia Antimicrobiana”, fenómeno en el que bacterias, virus y hongos desarrollan resistencia a los fármacos disponibles.
Crispi explicó que el mal uso de antibióticos acelera este proceso, generando bacterias cada vez más resistentes. Esto se traduce en consecuencias sanitarias graves, como hospitalizaciones más prolongadas, complicaciones severas e incluso muertes asociadas a infecciones resistentes.
La doctora hizo un llamado a que los medicamentos sean consumidos únicamente con prescripción médica y enfatizó que los antibióticos nunca deben ser utilizados de forma automedicada, ya que esto contribuye directamente a la generación de bacterias resistentes.
Respecto de la venta ilegal de fármacos en ferias libres, insistió en que se trata de una conducta peligrosa que debe ser erradicada mediante mayor fiscalización por parte de las autoridades sanitarias y policiales. Asimismo, planteó la necesidad de una alianza con la ciudadanía para advertir sobre los riesgos asociados a estas prácticas.
En paralelo, la especialista alertó sobre un aumento de casos de influenza durante la primavera, un peak inusual que ya había sido observado previamente en el hemisferio norte. Según detalló, el último reporte del Instituto de Salud Pública muestra una alta positividad, por lo que llamó a cuidar especialmente a las personas mayores y recordó que la influenza no requiere tratamiento con antibióticos, ya que se trata de un virus.
