
El gobernador de la Región de Arica y Parinacota, Diego Paco, expresó su preocupación por la debilidad de las fronteras en el país y solicitó mayores atribuciones para las policías que operan en estas zonas, incluyendo la posibilidad de detener, retener y usar armas, en el marco de protocolos que se ajusten a la legislación vigente.
La autoridad regional abordó el caso del sicario vinculado al denominado “Rey de Meiggs”, quien ingresó al país de forma irregular, cometió un homicidio en Santiago y posteriormente logró salir nuevamente por un paso no habilitado, tras quedar en libertad mediante el pago de una fianza.
“Estamos en un Estado fallido, porque este sujeto ingresó por un paso no habilitado, recorrió la mitad de Chile y al llegar a Santiago mató a una persona (…) sale de la cárcel, paga dos millones y medio y vuelve a salir por un paso no habilitado”, cuestionó Paco en una entrevista a radio Cooperativa.
En ese sentido, planteó la necesidad de crear una policía fronteriza especializada con atribuciones concretas para actuar frente a situaciones de este tipo. “Hay que empezar a pensar en una policía fronteriza con facultades para detener, retener e incluso para utilizar armas (…) habrán protocolos de acuerdo a la legislación, eso se puede discutir muy profundamente con todas las normas, pero en otras palabras es darle facultades para que puedan actuar”, señaló.
El gobernador añadió que es urgente avanzar en un cambio estructural en materia de seguridad, con un sistema más articulado y eficaz: “Cumplamos todas las normas que haya que cumplir, pero estos criminales no pueden seguir operando desde nuestras cárceles, con fronteras débiles, donde cualquiera puede salir”.
“Necesitamos más solidaridad, una institución que de verdad coordine y articule la seguridad nacional con una sola información, para que toda la institucionalidad tenga el conocimiento y que sea mucho más eficiente”, concluyó.