
La Fiscalía Nacional Económica (FNE) presentó un requerimiento ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) contra siete empresas dedicadas al procesamiento de centolla en la Región de Magallanes, acusándolas de participar en un esquema de colusión entre los años 2012 y 2021. La acción también involucra a ocho de sus ejecutivos.
Según la investigación, los representantes de estas compañías habrían coordinado los precios que pagaban a los pescadores artesanales por la compra de centolla viva, utilizando como canales reuniones en muelles, ferias internacionales, llamados telefónicos y mensajes de WhatsApp.
Las empresas acusadas son: Elaboradora de Alimentos Porvenir, International Seafood, Pesquera Cabo Froward, Productos Marinos Puerto Williams, Proyecta Corp., Sociedad Pesquera Bahía Chilota y Bakkavör.
De acuerdo con la FNE, entre 2017 y 2021 estas compañías adquirieron entre el 81% y el 88% de la centolla viva extraída en la zona, para luego procesarla y exportarla principalmente a China, Estados Unidos y México.
La indagatoria comenzó en julio de 2020 tras una denuncia que alertó sobre estas prácticas.
“Con este requerimiento, la Fiscalía reafirma su compromiso de desplegarse en cualquier rincón del país donde exista alguna infracción anticompetitiva y de perseguir con el máximo rigor las colusiones en los mercados regionales”, señaló el fiscal nacional económico, Jorge Grunberg.
La FNE solicitó al TDLC aplicar multas que en total ascienden a 62 mil Unidades Tributarias Anuales (UTA), equivalentes a cerca de 54 millones de dólares.