
La presidenta del Consejo Directivo del Servicio Electoral (Servel), Pamela Figueroa, entregó detalles sobre el proceso de las elecciones presidenciales y parlamentarias del próximo 16 de noviembre, destacando las modificaciones legales y la importancia de que la ciudadanía se mantenga informada.
Figueroa explicó que recientemente se aprobó una ley que define con claridad el monto de las multas para quienes no cumplan con su deber cívico. Estas sanciones van desde las 0,5 hasta las 1,5 UTM, es decir, entre 30.000 y 103.000 pesos aproximadamente. “Ya hace un par de elecciones tenemos incorporado el voto obligatorio, y eso está establecido de manera permanente”, precisó en entrevista con Cooperativa.
Según la autoridad, la obligatoriedad del sufragio ha tenido un impacto positivo en la participación ciudadana. “Nuestros datos señalan que alrededor del 85% del padrón ha participado en los procesos electorales, lo que representa un cambio respecto del voto voluntario”, sostuvo, subrayando que este aumento “ha sido independiente del monto de la multa”, y que más bien refleja un fortalecimiento de la cultura cívica y del compromiso con la democracia.
Vocales de mesa: deberes, sanciones y fechas importantes
La presidenta del Servel también recordó que la designación de vocales de mesa constituye una función obligatoria y que la inasistencia injustificada puede acarrear multas que van desde las 2 hasta las 8 UTM, equivalentes a entre 138.000 y 550.000 pesos.
Figueroa precisó que quienes no puedan desempeñar esta labor deben presentar sus excusas fundadas ante las Juntas Electorales, cuyo plazo vencía este miércoles. Dichas excusas podían ser enviadas por escrito de manera presencial o a través del correo electrónico. Además, el Servel mantiene habilitado el número telefónico 600 6 166 y su sitio web para consultas ciudadanas.
La lista definitiva de vocales titulares y suplentes será publicada el 1 de noviembre. Quienes sean designados para la primera vuelta también deberán cumplir la misma función en una eventual segunda vuelta, ya que ambas instancias forman parte del mismo proceso electoral. Los vocales recibirán un bono aproximado de 26.000 pesos por jornada de servicio.
Participación y rapidez en la entrega de resultados
Respecto a la organización del proceso, Figueroa resaltó que el Servel mantiene una reconocida tradición de transparencia y rapidez en la entrega de resultados. “Probablemente en dos o tres horas, dependiendo de la hora de cierre de las mesas, estarán disponibles los resultados de la elección presidencial”, señaló.
Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía a informarse previamente sobre su local y mesa de votación, así como sobre los candidatos de cada elección. “Cuando las personas están informadas y tienen claridad de su opción, el proceso se desarrolla de manera más rápida y expedita”, concluyó la presidenta del Servel.
