
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que la tasa de desocupación a nivel nacional alcanzó un 8,9% en el trimestre abril-junio de 2025, lo que representa un aumento interanual de 0,6 puntos porcentuales (pp.). El alza se explica por el crecimiento de la fuerza de trabajo (0,6%) frente a una nula variación en el número de personas ocupadas.
El informe señala que las personas desocupadas aumentaron un 7,2%, impulsadas principalmente por quienes se encuentran cesantes (6,1%) y por quienes buscan empleo por primera vez (19,2%).
En términos de participación, la tasa se situó en 61,9%, y la de ocupación en 56,4%, ambas con descensos de 0,2 pp. y 0,5 pp., respectivamente, en comparación al mismo periodo de 2024. Además, la población fuera de la fuerza de trabajo creció 1,4%, impulsada por un aumento de 10,0% en las personas inactivas potencialmente activas y de 2,7% en iniciadores.
Desempleo en la Región Metropolitana supera el promedio nacional
Durante el mismo trimestre, la Región Metropolitana registró una tasa de desempleo de 9,5%, con un alza de 1,3 pp. en un año. Este aumento se atribuye a la baja en la ocupación, que se redujo en 0,5%, especialmente en sectores como el comercio (-4,8%) y el transporte (-10,1%).
Por género, la tasa de desocupación femenina alcanzó un 9,9%, incrementándose 0,9 pp., debido al crecimiento de la fuerza de trabajo femenina (1,2%) por sobre el alza de las mujeres ocupadas (0,2%).
En el caso de los hombres, la desocupación llegó a 8,1%, con un aumento interanual de 0,2 pp., explicado por una leve expansión en la fuerza de trabajo (0,1%) y una baja en los ocupados masculinos del mismo orden (-0,1%).