
La tasa de desocupación en Chile se ubicó en 8,6% durante el trimestre junio-agosto de 2025, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). La cifra representó una baja de 0,3 puntos porcentuales en comparación con el mismo período del año anterior, producto del aumento de la fuerza de trabajo (0,9%), inferior al crecimiento de las personas ocupadas (1,3%).
De acuerdo al reporte, el número de personas desocupadas disminuyó 2,9%, explicado únicamente por la reducción de quienes estaban cesantes (-3,4%). En tanto, la tasa de participación se situó en 61,8%, sin variación en doce meses, y la tasa de ocupación alcanzó un 56,5%, con un alza de 0,2 puntos porcentuales.
El INE indicó además que la población fuera de la fuerza de trabajo creció 0,9%, impulsada por las personas inactivas habituales (0,8%) e iniciadoras (22,7%).
Alza en el empleo
En doce meses, el total de ocupados aumentó 1,3%, con igual crecimiento entre hombres y mujeres (1,3%). Por sectores económicos, las principales alzas se registraron en salud (7,6%), industria manufacturera (5,7%) y comunicaciones (22,8%). En contraste, se reportaron descensos en hogares como empleadores (-8,8%), administración pública (-3,1%) y construcción (-2,4%).
Por categoría ocupacional, el crecimiento se observó en personas asalariadas formales (1,4%) y asalariadas informales (5,6%).
Informalidad
La tasa de ocupación informal se situó en 26,0%, lo que significó una caída de 0,4 puntos porcentuales en un año. El total de ocupados informales no registró variación, debido al aumento entre mujeres (0,3%) y a la baja entre hombres (-0,3%).
En cuanto a la incidencia por sectores, el mayor crecimiento se observó en servicios administrativos y de apoyo (13,7%), mientras que la mayor disminución ocurrió en comercio (-3,9%). Según categoría ocupacional, destacó el alza de asalariados privados (7,3%) y la baja de trabajadores por cuenta propia (-3,4%).
Región Metropolitana
En la región Metropolitana, la tasa de desocupación alcanzó un 8,9% en el trimestre junio-agosto, lo que también significó una disminución de 0,3 puntos porcentuales en doce meses. En ese período, la población ocupada en la zona creció 1,0%, incidida principalmente por el aumento en comunicaciones (34,5%) e industria manufacturera (10,6%).