El dólar cae frente al peso chileno luego que el precio del cobre se derrumbara en la Bolsa de Metales

El dólar inició la jornada de este jueves con una baja frente al peso chileno, abriendo en $980 y descendiendo cerca de $5 respecto al promedio del día anterior, que alcanzó los $978,19 con máximos de $983.

Esto ocurre en medio de una jornada marcada por un fuerte revés para el cobre, cuyo precio sufrió una de sus mayores caídas históricas, retrocediendo más de un 20% en la Bolsa de Metales de Londres al cierre del miércoles. La drástica caída del metal rojo generó preocupación por su impacto en la economía nacional, al ser el principal producto de exportación del país.

Cátodos chilenos quedan fuera de nuevo arancel de EE.UU.

Uno de los factores que ayudó a moderar el impacto cambiario fue la confirmación de que el nuevo arancel del 50% impulsado por el presidente estadounidense Donald Trump no afectará a los cátodos de cobre, producto que representa el 99,9% de las exportaciones chilenas del metal hacia Estados Unidos.

De acuerdo con el canciller Alberto van Klaveren, “el 99,9% de nuestras exportaciones de cobre a los Estados Unidos justamente están conformadas por cátodos de cobre y, en consecuencia, no están cubiertos por la tasa de 50%”.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, subrayó que “el cobre chileno quedó, en estos momentos, sujeto a 0 arancel para ingresar a Estados Unidos”.

Para Gonzalo Muñoz, analista de mercados de XTB Latam, esta exclusión “entrega cierto alivio en el mediano y largo plazo, ya que evita un deterioro mayor en el valor del peso chileno”. No obstante, advirtió que la caída del cobre generó un golpe que desestabilizó temporalmente la moneda nacional y elevó las preocupaciones inflacionarias.

Tensión política en EE.UU. y decisión de la Fed

Desde Estados Unidos, la economía mostró un repunte del 3% en su Producto Interno Bruto (PIB) durante el segundo trimestre del año, tras una contracción en el primer trimestre. Sin embargo, la atención también se centró en la decisión de la Reserva Federal (Fed) de mantener las tasas de interés entre 4,25% y 4,5%, resistiendo las presiones del presidente Trump.

Por primera vez en más de 30 años, dos miembros de la Fed votaron en contra de la decisión mayoritaria, lo que desató duras críticas del mandatario. Trump calificó al presidente del organismo, Jerome Powell, como “demasiado estúpido y político” y lo responsabilizó de costarle “trillones de dólares” al país. “Es un completo perdedor”, sentenció.

Estas tensiones han añadido incertidumbre al panorama económico global, contribuyendo a la volatilidad en los mercados financieros.

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ----