Connect with us

PDI detuvo a dos bolivianos que transportaban más de 28 mil dosis de cocaína base

Publicado

on

 Droga fue avaluada en más de 28 millones de pesos

 

Detectives de la Brigada Antinarcóticos de la Policía de Investigaciones de Copiapó realizaron un importante decomiso de drogas luego de que detuvieran a una pareja de bolivianos que transportaban más de 28 mil dosis de droga al interior de su cuerpo bajo la modalidad de “correo humano”.

El procedimiento policial se gestó en momentos en que oficiales de la Brigada Antinarcóticos Copiapó realizaban un control carretero antinarcóticos en la Ruta 5 Norte, con el fin de detectar el transporte de drogas.

En un momento la experticia de los funcionarios les dio la señal de que dos de los pasajeros de un bus interprovincial que se dirigía a Santiago, se encontraban muy nerviosos y presentaban algunas de las características propias de las personas que sirven de “correo humano” o “burreros”.

Es así como tras entrevistarse con estas personas, ambos fueron trasladados al Hospital Regional de Copiapó, donde el médico de turno tras efectuarles una radiografía abdominal, informó que presentaba cuerpos extraños en forma de ovoides.Los policías informaron de esta situación al fiscal de turno quien instruyó que los imputados fueran puestos a disposición del Ministerio Público para ser formalizado por el delito de Tráfico de Drogas.

En total la PDI de Copiapó, logró incautar 145 ovoides contenedores de cocaína base, arrojando un peso bruto de 1 kilo 879 gramos, de cuya dosificación se pueden obtener cerca de 28 mil 192 dosis, avaluadas en el ilícito mercado de la droga en más de 28 millones de pesos.

Continuar Leyendo

ATACAMA

Jóvenes rurales de Atacama plantean desafíos para robustecer la agricultura familiar.

Publicado

on

Reunidos en Vallenar, miembros de la mesa de jóvenes rurales que apoya INDAP en Atacama se reunieron con la dirección regional del organismo donde plantearon distintas problemáticas que los afecta para seguir realizando una agricultura sostenible en el territorio.

Entre los planteamientos que hicieron los jóvenes está la necesidad de tener más oportunidades en el acceso de recursos y financiamiento a proyectos, mayor presupuesto para ejecutar acciones desde la mesa de jóvenes, tales como giras técnicas, capacitaciones; y el acceso a fondos regionales que puedan apoyar a la juventud rural, de forma que más jóvenes del campo puedan seguir ligados al trabajo en la tierra.

El director regional (S) de INDAP en Atacama Tito Villalobos señaló que “siempre es positivo y desafiante conocer de primera fuente las inquietudes que tienen nuestros jóvenes respecto al acceso a los instrumentos que disponemos como servicio público en Atacama. Atendemos sus planteamientos y estamos trabajando para acercar cada vez más los programas e instrumentos hacia a los jóvenes, que son quienes vienen haciendo el recambio natural de generaciones de familias agricultoras. Instrumentos y programas especiales ligados a la agroecología, la asociatividad, la innovación y el emprendimiento son claves para que sientan la motivación de seguir en el campo”.

A su vez Ricardo Zamora Hidalgo, seremi de Agricultura expresó sobre el encuentro que “el Gobierno de Presidente Boric ha hecho un claro énfasis en el rol que tienen los jóvenes, y en este caso, los jóvenes de nuestro campo, a través de políticas públicas que estamos implementando como Gobierno para permitir una integración genuina de los jóvenes al mundo rural; y que ellos pueden liderar una agricultura del futuro más innovadora, amigable con el medio ambiente y sustentable”.

Continuar Leyendo

PAÍS

Gobierno busca entregarle mayores atribuciones a guardias municipales

Publicado

on

El uso de armas no letales, esposas y gas pimienta son algunas de las atribuciones que el Ejecutivo busca entregarle a los guardias municipales, en el marco de un proyecto de ley que regula la orgánica constitucional de los municipios y que será presentado la próxima semana por la Subsecretaría de Prevención del Delito.

Según adelantó La Tercera, esta es solamente la primera de una serie de iniciativas que prepara el Ejecutivo para cambiar el rol de los municipios en el control del orden público.

«Con el afán de proteger la vida e integridad física de estos nuevos funcionarios/as, se faculta al municipio a dotarlos de elementos defensivos, tales como casco, chaleco antibalas y/o anticortes, esposas, bastones retráctiles y dispositivos de gas pimienta orgánico, no pudiendo usar elementos cortantes, punzantes ni armas de fuego«, indicaron desde la subsecretaría.

Sin embargo, los guardias seguirán sin estar facultados para realizar detenciones y solamente podrán «retener» a los sujetos que sean sorprendidos delinquiendo.

El subsecretario Eduardo Vergara comentó que «desde el año 2016 que no se hacen mejoras a la orgánica de las municipalidades para dotar a los municipios de atribuciones en materia de prevención del delito. Resulta fundamental fortalecer la actual institucionalidad de las municipalidades en esta materia, regulando por ley a nuevos actores, específicamente los inspectores (as) de seguridad del municipio, las organizaciones comunitarias funcionales de seguridad, la prevención por diseño urbano y, por sobre todo, maximizar el rol del Estado en su conjunto, fortaleciendo el rol de los gobiernos comunales».

Continuar Leyendo

ATACAMA

Autoridades refuerzan llamado a tomar precauciones por Gripe Aviar

Publicado

on

La Seremi de Gobierno Sofía Vargas Roberts, junto a la directora del SAG Atacama Mei Maggi Achu y el director de SERNAPESCA Claudio Ramírez, reforzaron el llamado al autocuidado de la población y a no tocar ningún ejemplar muerto o con signos de enfermedad de fauna silvestre en la costa.

La Seremi de Gobierno Sofía Vargas Roberts en compañía de la directora del SAG Atacama Mei Maggi Achu y el director de SERNAPESCA Claudio Ramírez, reiteraron el llamado a no tocar ni interactuar de ninguna manera con ejemplares de fauna que tengan signos de la Gripe Aviar o ejemplares muertos de aves o mamíferos marinos en las playas de la región.

Al respecto, la Seremi de Gobierno Sofía Vargas Roberts, manifestó: “El llamado que hacemos desde Gobierno es prevenir. Lo que buscamos es que la ciudadanía sea también partícipe de este cuidado. Están todos los servicios públicos del Gobierno desplegados y en coordinación con el Gobierno Regional y los gobiernos municipales. No habíamos enfrentando una situación como está, que está mermando a la fauna marina, pero tenemos que evitar a toda costa que alguna persona se vea afectada. Hacemos esta difusión masiva con el fin de prevenir”.

Por su parte, la directora regional del SAG, Mei Maggi Achu, indicó: “La influenza Aviar es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa entre las aves, como lo indica su nombre. Esto se inició el año pasado en el hemisferio norte y se desplazó a través de las aves migratorias. Llegaron a nuestro país y se empezaron a registrar los primeros casos en aves silvestres. Esta enfermedad afectó a la fauna local, pero también puede afectar a las aves de corral, y ha logrado llegar a mamíferos. Esto eventualmente podría llegar a afectar a humanos. Por eso es importante llamar a tomar resguardos”.

A su vez, el director de SERNAPESCA en Atacama, Claudio Ramírez, señaló: “Se han reportado más de seis mil individuos de fauna muertos en las costas de Chile. Esto equivale a más de un dos mil por ciento más que el 2022. Entre las especies con más mortalidad de mamíferos marinos, podemos mencionar al Lobo Marino, pero la mortalidad se ha enfocado principalmente en la macro zona norte. Allí Atacama está en el tercer lugar de muertes de esta especie. Por lo tanto, las medidas de contención de la enfermedad, han estado apoyados principalmente por los recursos de emergencia que facilitó la Delegación Presidencial Regional, para el retiro de ejemplares desde las playas.”

Las autoridades hicieron también énfasis en prevenir en el caso de quienes tienen aves domésticas. Deben evitar que sus gallinas u otras aves de contra patio, tengan algún contacto con las aves silvestres. La influencia aviar se contagia entre las aves principalmente por tener contacto directo con las heces y las secreciones respiratorias. Las recomendación es a reportar en los fonos del Servicio Agrícola Ganadero (2 2345 1100), en el caso de aves, o al Servicio Nacional de Pesca (800 320 032), en el caso de animales marinos.

 

 

 

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas