Connect with us

ATACAMA

Presentan Agenda Regional al COSOC de Energía de Atacama

Publicado

on

En el marco de la tercera sesión del Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) de Energía de Atacama, que busca trabajar en el diseño, elaboración, implementación y seguimiento de planes, políticas y programas ministeriales, la seremi Cecilia Sánchez Valenzuela, presentó a las consejeras y consejeros las propuestas de compromisos regionales que se incluirán en los anexos de la Agenda de Energía 2022-2026, los cuales buscan descentralizar la energía, para potenciar y fortalecer la toma de decisiones desde los territorios, y contribuir desde el sector a un mayor desarrollo local.

La Transición Energética Justa, disminuir brechas de capital humano, con enfoque de género y, la electromovilidad, fueron tres de los principales temas planteados por la autoridad al COSOC de Atacama. “En cuanto a la Transición Energética Justa, lo que buscamos es la transformación total de nuestra matriz energética nacional, hacia una más verde; enmarcado en un proceso con altos estándares que otorguen seguridad a nuestro sistema eléctrico, y que también, aseguren la reconversión de la mano de obra local”, explicó Sánchez Valenzuela.

En este sentido, la seremi subrayó: “Tenemos grandes desafíos que requieren de un enorme compromiso y de un trabajo sostenible, en el que necesitamos el apoyo de todos los actores, públicos y privados, como también de las entidades de educación, con quienes nos encontramos trabajando, porque requerimos contar con personal calificado para dar respuesta a las necesidades y también, a las oportunidades que ofrece la industria energética. Este esfuerzo además, lo estamos haciendo con enfoque de género. Según datos de nuestro Ministerio solo tenemos un 23% de presencia de mujeres en esta industria en Chile, y queremos que esta cifra aumente porque distintos estudios han demostrado que los equipos más diversos son los más productivos y porque necesitamos avanzar todas y todos juntos hacia la descarbonización”.

Finalmente, la secretaria regional, destacó que “respecto de la electromovilidad, necesitamos contar con vehículos más eficientes en su consumo energético, y estamos trabajando para que así sea, esperamos en el corto plazo poder entregar buenas noticias a la comunidad”.

Durante la jornada, además se informó la incorporación de nuevos integrantes del COSOC: Carmen Aguirre Lagunas, de la Universidad de Atacama, y; Juan Castillo Cortés de la Federación Regional de Taxis Colectivos (Feretacol).

En este contexto, el presidente del Consejo de la Sociedad Civil de Energía de Atacama, Pablo Ogalde Meneses, “se han renovado temas, estamos en la construcción de la agenda definitiva de lo que va a ser este COSOC, la integración de la Universidad de Atacama y también, del gremio de los colectiveros. Me parece sumamente importante el tema del abastecimiento de energía, pues son temas que ya están ya en la agenda de lo que se está poniendo acá. Yo creo que para la cuarta o quinta sesión estaremos ad portas de decir ésta es la Agenda para la región de Atacama y esto es lo que el COSOC aporta como como gremios, como dirigentes”.

Cabe señalar que desde el 2013 que el ministerio de Energía cuenta con un Consejo Nacional de Energía y, tras el periodo de pandemia, se han ido conformado en otras regiones, entre ellas Atacama.

 

 

Continuar Leyendo

ATACAMA

Conductor que colisionó en estado de ebriedad y sin licencia cumplirá presidio efectivo

Publicado

on

Condenado fue sorprendido por Carabineros luego que protagonizara un accidente al impactar contra una barrera de contención en Tierra Amarilla. (más…)

Continuar Leyendo

ATACAMA

Entregan medalla Pedro León Gallo a plantel de Club Deportes Copiapó

Publicado

on

Tras la goleada por 5 a 0 a los zorros de Calama, hazaña que los llevó a la primera división, los jugadores dedicaron palabras de agradecimiento y cariño a toda la hinchada del León de Atacama. (más…)

Continuar Leyendo

ATACAMA

PDI Atacama recuperó tres tolvas avaluadas en 18 millones de pesos

Publicado

on

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (Biro) de la PDI Copiapó realizaron un procedimiento que les permitió ubicar y recuperar tres tolvas, quedando dos personas a disposición de la justicia.

El operativo se realizó en virtud a una denuncia por el delito de hurto agravado, donde la víctima, en representación de una empresa de retiro de escombros de la comuna, señaló que un trabajador vendía especies a un valor comercial inferior al real, siendo sorprendido comercializando tres tolvas de 15 metros cúbicos a un precio de $1.500.000 cada una, siendo que su avalúo correspondía a $6.000.000 por tolva.

“Se logró obtener antecedentes que permitieron determinar que las tolvas eran trasladadas a un punto de la ciudad, recuperando tres de las cuatro tolvas denunciadas en una empresa de compra y venta de chatarra ubicada en la comuna de Tierra Amarilla, quienes al ser fiscalizados no pudieron acreditar las respectivas actas de procedencias de las especies”, señaló el subprefecto Patricio Arévalo de la Biro Copiapó.

De esta forma, el trabajo policial permitió establecer la ubicación de las especies, procediendo a su recuperación. En el desarrollo del procedimiento, dos personas quedaron a disposición del Juzgado de Garantía de Copiapó, una por el delito flagrante de receptación, y otra por el delito de hurto agravado.

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas