Connect with us

PAÍS

Presidente Boric debuta con aprobación similar a Piñera y Bachelet en su primera semana de Gobierno

Publicado

on

Presidente Boric debutó en su primera semana de gobierno con un 50% de aprobación, sin diferencias con Piñera 2010 (52%), Bachelet 2014 (52%) y Piñera 2018 (51%). Sobre la visita de la ministra Siches a La Araucanía, 77% cree que era importante para mostrar voluntad de diálogo y sólo el 46% lo consideró como algo improvisado.

El presidente Gabriel Boric debutó con una aprobación similar a las de los de Sebastián Piñera y Michelle Bachelet en su primera semana de gobierno, de acuerdo a la encuesta Plaza Pública Cadem.

Este lunes se conoció la encuesta N°427 de Plaza Pública Cadem, correspondiente a la tercera semana de marzo, la primera encuesta del gobierno del Presidente Boric en ejercicio.

De acuerdo a la medición, el 50% aprueba la forma como Gabriel Boric está conduciendo su gobierno, 20% la desaprueba, 6% no aprueba ni desaprueba y 24% no sabe o no responde.

La aprobación es superior entre las mujeres (52%), los jóvenes entre 18 y 34 años (67%), del sector socioeconómico alto (53%), habitantes de Santiago (55%) y entre quienes se identifican con la izquierda (89%).

Al comparar esta primera medición con la que tuvieron en un comienzo los ex presidentes Sebastián Piñera y Michelle Bachelet, vemos que las cifras no distintas: Piñera I obtuvo un 52%, Bachelet II 52%; y Piñera II 51%.

77% cree que era importante visita de Siches a La Araucanía

Una de las actividades del Gobierno que generó mayor revuelo, fue la fallida visita de la ministra del Interior, Izkia Siches, a Temucuicui.

Consultados al respecto, un 77% cree que era importante para mostrar voluntad de diálogo y 69% cree que la solución al conflicto pasa por una vía política, 5 puntos menos que en julio de 2021.

Al mismo tiempo, 52% cree que la ministra se expuso innecesariamente, 46% piensa que fue una visita improvisada y 67% opina que Temucuicui es hoy un territorio que está fuera del control del Estado.

Asimismo, 56% está de acuerdo con extender el Estado de Excepción en la zona frente a un 41% que se opone a esta medida.

51% dice estar de acuerdo con el aborto aprobado en la Convención

Respecto del trabajo de la Convención, hubo un aumento en la confianza, llegando esta semana a 52% (+4pts), mientras que la desconfianza baja a 46% (-4pts).

En tanto, la disposición a votar apruebo subió 4 puntos alcanzando un 46%, frente a un 33% (-2pts) que rechazaría el nuevo texto constitucional y un 21% (-2pts) que no sabe o no responde.

Respecto a la aprobación del aborto en la Convención, un 51% está de acuerdo con este artículo, versus un 47% que está en desacuerdo.

Entre los jóvenes el respaldo llega a 68%, mientras que en entre los mayores de 55 años sólo alcanza un 38%. También es mayor en los sectores altos (57%) versus los sectores bajos, donde la mayoría (59%) está en desacuerdo.

Además, entre quienes se identifican con la derecha 72% está en desacuerdo, entre quienes se identifican con el centro 57% está en desacuerdo, entre quienes se identifican con la izquierda 80% está de acuerdo y entre quienes se identifican como independientes, 59% está en contra.
Continuar Leyendo

PAÍS

Minsal informó este jueves 4.062 nuevos casos de Covid en el país y 42 fallecidos en 24 horas.

Publicado

on

El Ministerio de Salud informó este jueves 15 de diciembre un total de 4.062 casos nuevos de COVID-19, con una positividad de 13,25% en las últimas 24 horas a nivel nacional.

Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son O´Higgins, Arica y Parinacota, Antofagasta y Tarapacá.

En tanto, la región de Arica y Parinacota tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por Atacama, Tarapacá y Los Ríos.

Según el reporte de hoy, de los 4.062 casos nuevos de COVID-19, 2.242 corresponden a personas sintomáticas y 534 no presentan síntomas. Además, se registraron 1.286 test PCR Positivo que no fueron notificados.

La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza las 4.971.853. De ese total, 9.478 pacientes se encuentran en etapa activa

En cuanto a los decesos, de acuerdo con la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 42 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 62.795 en el país.

A la fecha, 118 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 94 están con apoyo de ventilación mecánica.

 

Continuar Leyendo

PAÍS

Asociación Nacional de Fiscales paraliza funciones en protesta por reajuste del sector público

Publicado

on

La Asociación Nacional de Fiscales (ANF) anunció una paralización de funciones para este jueves, con el fin de manifestar su rechazo al proyecto de reajuste al sector público que se encuentra actualmente en debate en el Congreso.

A través de un comunicado, los persecutores aseguraron que «el Ejecutivo insiste en aplicar un 12% de aumento para el 89% de los funcionarios del Estado, y un menor porcentaje, que se reduce según el aumento de las remuneraciones, que afecta ‘discriminatoriamente’ al restante 11% de los trabajadores y trabajadoras, pero especialmente a los profesionales, y en el sector justicia a una amplia mayoría de funcionarias y funcionarios».

Ante esta situación, «el 56% de nuestros asociados y asociadas votó en horas de esta noche desarrollar una paralización de funciones durante este jueves 15 de diciembre en todas las Fiscalías del país. El resultado de la encuesta arrojó que el 90,18% se inclinó por la opción de ‘bajar los brazos ante la injusticia laboral'».

Esta manifestación se extenderá entre las 08:30 y las 11:00 horas de esta jornada, exceptuando «por razones éticas y legales» las audiencias urgentes (privados de libertad, causas de VIF, ACD).

MARCEL DESCARTÓ CEDER

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, manifestó que «hemos tenido el orgullo de traer al Congreso un proyecto que fue consensuado con la mesa del sector público, que es un reajuste inusualmente alto, asociado evidentemente a la inflación también más alta que hemos tenido en el curso de este año».

«Se ha tratado de hacer el mayor esfuerzo posible para apoyar más a quienes ganan menos en el sector público para tener un reajuste que alcance a todo el mundo», recalcó.

Marcel sostuvo que «el Ejecutivo, cuando envía sus proyectos al Congreso, es porque está convencido de su contenido, no lo hace para ceder en una u otra instancia. Cambios estructurales dentro de este proyecto no están en nuestros planes y no pretendemos hacerlo».

Carlos Insunza, coordinador de la mesa del sector público, dijo que «es legítimo que organizaciones sindicales que representan a algunos trabajadores en particular representen sus diferencias respecto de estas materias, sin embargo el acuerdo está en la perspectiva de los fundamentos con que abordamos esta negociación».

«Era un requisito avanzar en la recuperación de ese poder adquisitivo, pero además hacerlo con un foco especial respecto de aquellos trabajadores y trabajadoras que menos tienen», puntualizó.

Continuar Leyendo

PAÍS

Operativo antidrogas terminó con siete personas detenidas en Temuco

Publicado

on

Diligencias a cargo de la Brigada Antinarcóticos de la Policía de Investigaciones de La Araucanía desarticuló una banda que operaba desde la Región Metropolitana y que trasladaba droga a Temuco.

La diligencia denominada «Tumbados» permitió detener a cinco hombres y dos mujeres, además de incautar siete millones de pesos en dinero en efectivo, más de seis mil dosis de cannabis, ocho mil de clorhidrato de cocaína y vehículos motorizados.

La banda tenía funciones determinadas como, por ejemplo, el acopio, traslado y venta de la droga, la cual se ocultaba en contenedores de pintura y en un camión.

Al mediodía de este jueves, la Policía de Investigaciones de Temuco y la Fiscalía de La Araucanía entregarán mayores detalles de esta diligencia.

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas