Connect with us

ATACAMA

ProChile lanza nueva edición del Aula Virtual con dos nuevos diplomados y 15 cursos durante 2023

Publicado

on

Este mes comenzará la tercera edición del exitoso Programa de Formación de Gestión en Comercio Internacional (Aula Virtual de ProChile), que tiene como objetivo entregar conocimientos de comercio internacional que permitan desarrollar capacidades y reforzar habilidades frente a procesos operativos de exportación y estrategias de internacionalización.  

 En esta nueva versión se ofrecerán por primera vez dos diplomados: el primer semestre se dictará “Innovación & Transformación Digital” y durante la segunda parte de 2023 se ofrecerá el diplomado “Estrategias de internacionalización en el nuevo contexto global”. Estos dos diplomados se suman a la oferta de 15 cursos que existirán durante el año (8 el primer semestre y 7 el segundo semestre).  

 Todos estos programas brindarán una visión estratégica y práctica del proceso de internacionalización de una empresa, impulsando la integración de las personas y empresas al ecosistema del comercio exterior aportando con esto el desarrollo competitivo comercial internacional del país en base. 

Una de las ventajas del Aula Virtual de ProChile es que la oferta académica fue diseñada con la colaboración de Instituto de Estudios Internacionales (IEI) de la Universidad de Chile y Ucorp. Es dictada por académicos, profesionales, expertos y colaboradores de red ProChile. 

 Las postulaciones serán desde el 6 al 22 de marzo de 2023. Las personas interesadas pueden inscribirse a través del sitio web de Aula Virtual. 

 Conocimiento práctico sobre comercio exterior 

 

El Director General de ProChile, Ignacio Fernández, destaca al respecto la importancia del comercio exterior de Chile: “Las exportaciones son el motor de nuestra economía y queremos buscar en todo el territorio a más pymes exportadoras y a las potenciales, prepararlas para que se animen y utilicen plenamente nuestra red de acuerdos comerciales con los mercados internacionales. Entonces iniciativas como el Aula Virtual son un aporte clave en esta línea de trabajo para fortalecer su gestión, recogiendo nuestra experiencia complementada con el aporte de instituciones académicas”.  

 El diplomado en Innovación y Transformación Digital (primer semestre), tendrá 6 módulos y durará 4 meses con 34 sesiones. Este programa buscará el desarrollo de capacidades y la incorporación de herramientas que permitan dar un enfoque de innovación y transformación digital a sus negocios con foco en la exportación e internacionalización.  

 De acuerdo a la directora de la Oficina ProChile Atacama, Claudia Pradenas, los cursos que ofrece el Aula Virtual son en formato asincrónico y sincrónico. Este año se ofrecerán quince opciones (ocho el primer semestre y siete el segundo). Para ambos casos, se considerarán evaluaciones al finalizar cada módulo o curso, según sea el caso, con la opción de optar a una certificación de ProChile y el IEI de U. de Chile. 

 

Más de 220 estudiantes han aprobado los cursos 

 Bárbara Llanquín es contadora de empresa forestal “Industrial y Forestal Zipoforex” en La Araucanía. Ella, el año 2022, completó el curso “Gestión Financiera para la Internacionalización”, convirtiéndose en uno de los 229 estudiantes que han aprobado exitosamente alguno de los cursos del programa Aula Virtual de ProChile en 2021 y 2022. 

 Llanquín explica que su empresa -la cual se dedica a exportar mayoritariamente madera seca y otro tipo de derivados a mercados tales como Colombia, Perú y Canadá- decidió realizar el proceso de exportación dentro de la empresa y no de forma externa como lo venían haciendo. “El curso nos sirvió para saber todos los pasos que debíamos tener y como nos organizarnos como empresa y como trabajadores para comenzar este proceso”, dice la contadora.  

 Ella destaca, en especial, que los relatores y los contenidos del curso estaban relacionados a aspectos prácticos para la internacionalización de su empresa. “Encontré muy bueno que los relatores de los cursos eran personas que estaban trabajando en áreas de comercio exterior o que trabajaban directamente en las exportaciones de sus empresas”, comenta.  

 Puntualiza que su mayor aprendizaje fue “desde la práctica de ellos y de los detalles, porque uno en la teoría puede decir que se hace de esta manera, pero la práctica es lo que hace la diferencia. Eso es lo mejor de los cursos del Aula Virtual de ProChile, donde son las personas que hacen el proceso de internacionalización y exportación son quienes nos enseñan”.  

Continuar Leyendo

ATACAMA

Autoridades regionales realizaron balance del primer año de Gobierno y avances en Atacama

Publicado

on

El reciente día sábado en dependencias de la Delegación Presidencial Regional se realizó un nuevo gabinete con las autoridades de gobierno en Atacama. En la actividad se evaluó el primer año de la administración del Presidente Gabriel Boric Font, la cual tuvo foco principalmente en inversión de infraestructura pública, apoyo a la seguridad ciudadana, avances en ayudas sociales y avances significativos como el aumento del salario mínimo, el Copago Cero en la red de salud pública para afiliados a FONASA, además de una mejora en las cifras macroeconómicas.

Tras la sesión, el delegado Presidencial Regional de Atacama (DPR), Cristhian Fuentes, indicó que “hemos querido celebrar los logros y avances trabajando y viendo en perspectiva lo que viene. Sabemos que la tarea es grande pero con el equipo de trabajo que hemos logrado consolidar desde el gabinete, con las 18 seremías, con todos nuestros servicios y con el apoyo de todo el aparato público estamos dedicados a trabajar por todos los ciudadanos y ciudadanas de Atacama”.

Asimismo, el DPR Fuentes señaló sobre la seguridad que “hemos estado haciéndonos cargo de la realidad local. Tenemos una muy buena coordinación con las policías, Gendarmería, la Armada y Fiscalía y con todos ellos estamos analizando semana tras semana el trabajo que se hace en diferentes localidades de la región para hacernos cargo de la problemática concreta que tiene la comunidad en materia de seguridad. En Atacama hemos considerado el barrio de Juan Pablo II como un barrio prioritario. Esto significa que viene una intervención mucho más dedicada y en la última entrega de vehículos uno fue asignado para Juan Pablo II para dar una respuesta más rápida cuando la comunidad lo requiera. También estamos mejorando la infraestructura que tiene Carabineros en diferentes lugares de la región. Desde que asumió el Gobierno se han desarticulado 17 bandas delictuales en toda la región, gracias a las acciones coordinadas de fiscalización, de investigación. Por eso hacemos un llamado a la comunidad a que denuncien. El Fono Denuncia Seguro funciona las 24 horas y tiene profesionales dedicados a eso, solo deben marcar el *4242”.

Al respecto, la seremi de Gobierno de Atacama, Sofía Vargas Roberts, manifestó tras el encuentro sostenido que: “cumplimos un año de gobierno y el Presidente Boric ha mandatado a nivel nacional a reunirnos en gabinete para hacer el balance de este año. Analizar lo positivo, lo negativo y los desafíos para este 2023. Estamos presentes para un mejor futuro, y una de las cosas que más relevamos es el comenzar a salir de esta crisis económica. Hemos tenido cifras favorables, como la primera vez desde el 2012 que tenemos números azules en las arcas fiscales, y un IPC negativo, que demuestra que la inflación va a la baja. Eso quiere decir que hemos tenido una gestión responsable sobre la economía, reactivando también junto con las PYMES y la ciudadanía, dialogando, estando presente en los territorios”.

“En Atacama hemos logrado bajar las listas de espera en los hospitales, se ha declarado el Parque Nacional Desierto Florido que es algo que nos da identidad como atacameños y atacameñas. Estamos construyendo más viviendas sociales, se ha aumentado la inversión en infraestructura policial, estamos enfocados en diversificar la matriz energética y productiva. Estamos haciendo lo más responsable posible en materia de economía y materia fiscal. También queremos decir que el rechazo a la reforma tributaria va en total desmedro de la ciudadanía, para poder fortalecer todas las medidas sociales que impulsamos como gobierno. Queremos que la oposición se la juegue por la ciudadanía y no por sus intereses y por conservar el statu quo”. señaló la seremi vocera de gobierno en Atacama.

 

De esta forma el primer año de gestión del gobierno del Presidente Gabriel Boric Font dejó anuncios y trabajos que abarcan distintas necesidades de la comunidad. Destacan las 7 medidas de seguridad económica que ayuda al bolsillo de las familias , así como también las 46 medidas que buscan impulsar la economía para llegar a un crecimiento del 1,5%, considerando 9 líneas de trabajo. En Atacama se busca diversificar la economía y dar un nuevo impulso a la región.

Continuar Leyendo

ATACAMA

Carabineros saca de circulación más de 14 millones de pesos en Drogas en Vallenar

Publicado

on

El llamado al nivel 133 permitió incautar la droga y detener a tres sujetos que se movilizaban con la droga en un automóvil. (más…)

Continuar Leyendo

ATACAMA

Deporte Copiapó promueve campaña ¡Juega Limpio! ¡No Más Violencia Contra Las Mujeres!

Publicado

on

El lienzo se desplegó al público antes de iniciar el partido entre el Club de Deportes Copiapó y Unión La Calera. (más…)

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas