Connect with us

INTERNACIONAL

Rusia dice que utilizó por primera vez misiles hipersónicos Kinzhal en Ucrania

Publicado

on

Rusia continúa la campaña militar en Ucrania, pese a las crecientes sanciones internacionales y utiliza por primera vez en el país vecino misiles hipersónicos Kinzhal, una de sus armas más modernas, para golpear un almacén militar en el oeste ucraniano.

El Ministerio de Defensa ruso aseguró este sábado que la aviación del país había destruido un depósito subterráneo con misiles y munición aérea en la localidad de Deliatin, en el oeste de Ucrania.

El «gran depósito subterráneo de misiles y munición aérea» fue destruido en la región de Ivanko-Frankovsk, señaló el portavoz de la cartera, Ígor Konashénkov, quien agregó que en la operación fueron empleados misiles Kinzhal.

El Ejército ucraniano confirmó en declaraciones al diario Ukrainskaya Pravda el ataque ruso contra el almacén de Deliatin, pero no pudo decir si este se efectuó con los misiles Kinzhal.

«Hubo declaraciones sobre el Kinzhal, del que están orgullosos los rusos, pero nosotros no sabemos qué tipo de arma fue usada y aún no lo podemos confirmar», dijo un portavoz castrense.

UN ARMA SIN ANÁLOGOS EN EL MUNDO, SEGÚN MOSCÚ

El misil hipersónico ruso de alta precisión fue presentado al mundo en marzo de 2018, cuando se efectuó también el primer ensayo con esa arma, que, según Moscú, es capaz de burlar cualquier escudo antimisiles.

Kinzhal (Daga en ruso) tiene un alcance de más de 2.000 kilómetros y una velocidad diez veces mayor que la del sonido.

Una de las principales características del misil ruso es la capacidad de maniobrar permanentemente durante su trayectoria, lo que dificulta al máximo su interceptación.

Mientras continúa la campaña militar en Ucrania, en Rusia crece la popularidad del presidente Vladímir Putin, que ascendió al 79,6%, según los resultados de un sondeo publicado esta semana por un centro demoscópico cercano al Kremlin.

De acuerdo con el Centro de Estudio de la Opinión Pública (Vtsiom), la popularidad de Putin no ha dejado de subir desde el anuncio el pasado 24 de febrero de la «operación militar especial» en el país vecino.

También ha ascendido la aprobación de la gestión del jefe del Kremlin, desde el 70,2% al 77,2%, entre el inicio de la campaña militar y mediados de marzo.

Putin insistió este viernes en que ordenó el inicio de la operación militar para evitar «un genocidio» en el país vecino, en referencia a la situación en las repúblicas separatistas prorrusas de Donetsk y Lugansk.

A la vez, el distanciamiento entre Rusia y Occidente se hizo notable en las encuestas incluso antes del 24 de febrero.

Así lo destacó hoy el centro de encuestas independiente Levada, que publicó los resultados de un sondeo realizado antes del inicio de la intervención militar rusa y que pone de relieve un drástico deterioro de la opinión pública respecto a las políticas de EE. UU. y países europeos.

Ante unas sanciones sin precedentes que impuso Occidente a Rusia por Ucrania, Moscú hizo un giro al este a la espera de mitigar las consecuencias de las restricciones a base de un fortalecimiento de lazos con China.

Este sábado, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, acusó a Washington de instruir a sus embajadores en cada país para que presionen a favor del cese de la cooperación con Rusia.

«Y vale cuando se está llevando ese tipo de trabajo en países pequeños, pero cuando se dirigen con esos ultimátums y demandas a China, la India, Egipto, Turquía, probablemente, es una pérdida del sentido de lo real por parte de nuestros colegas estadounidenses«, dijo.

Lavrov aseguró que en estas condiciones Rusia y China continuarán reforzando su cooperación «de dos grandes potencias».

«En unas condiciones cuando Occidente atenta burdamente contra los cimientos del sistema internacional, como dos grandes potencias, tenemos que pensar en nuestros siguientes pasos», dijo.

«Creo, desde luego, que la cooperación (ruso-china) se irá afianzando», agregó.

Continuar Leyendo

INTERNACIONAL

OTAN apoyará a Ucrania «el tiempo que sea necesario»

Publicado

on

«Todos estamos pagando un precio por la guerra de Rusia contra Ucrania», afirmó el secretario general de la alianza. «Pero el precio que pagamos es en dinero, mientras que el que pagan los ucranianos es en sangre». (más…)

Continuar Leyendo

INTERNACIONAL

General iraní admite que más de 300 personas han muerto en las protestas

Publicado

on

Un general de la Guardia Revolucionaria iraní afirmó que más de 300 personas han muerto en las protestas que sacuden el país desde la muerte en septiembre de Mahsa Amini, en una de las primeras admisiones oficiales del gran número de víctimas mortales de las movilizaciones.

«No estoy al tanto de las últimas cifras, pero creo que más de 300 personas han muerto en el país, incluidos niños, desde el incidente (la muerte de Amini)», dijo a la agencia Mehr el comandante de la Fuerza Aeroespacial de la Guardia Revolucionaria, el general Amir Alí Hayizadeh.

Las autoridades iraníes no han ofrecido datos totales del número de muertos en las movilizaciones que comenzaron por la muerte de la joven kurda de 22 años tras ser detenida por no llevar bien el velo islámico y en las que los manifestantes piden ahora el fin de la República Islámica fundada por el ayatolá Ruholá Jomeiní en 1979.

El viceministro de Exteriores, Ali Bagheri Kani, afirmó la semana pasada que «unos 50 policías» habían muerto durante las protestas y que cientos de ellos han resultado heridos, pero no dio datos acerca de los manifestantes.

ONGs extranjeras, como Iran Human Rights, con sede en Oslo, sitúan el número de muertos en 416 en la fuerte represión policial.

Además, al menos 2.000 personas han sido acusadas de diversos delitos por su participación en las mismas, de las que seis han sido condenadas a muerte hasta ahora.

La dureza de la represión policial y judicial ha provocado severas críticas internacionales, lo que ha llevado a la ONU a establecer una misión independiente que investigará las presuntas violaciones de las libertades fundamentales en las protestas.

Irán no cooperará con esa misión, aseguró ayer el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Naser Kananí, quien afirmó que Teherán tiene pruebas de la «participación de Estados Unidos y otros países occidentales» en las protestas.

Hayizadeh reiteró hoy una vez más la línea oficial del Gobierno iraní y acusó de las protestas a «los enemigos», término usado para hacer referencia a Estados Unidos e Israel, a los que sumó a Arabia Saudí.

Continuar Leyendo

INTERNACIONAL

Juez rechaza argumento de inmunidad presidencial en caso contra Trump

Publicado

on

Una corte federal en Washington D.C. estipuló que Donald Trump no está protegido por la inmunidad presidencial ante una demanda por sus intentos de socavar los resultados de las elecciones del 2020.

El juez federal Emmet Sullivan rechazó los argumentos de la defensa del presidente en los que afirmaron que el expresidente es «absolutamente inmune» de daños por acciones tangenciales a su «responsabilidades oficiales».

«Ha sido ampliamente reconocido que la actividad política recae necesariamente fuera de los deberes oficiales de un presidente», escribió el juez en el documento judicial.

La demanda, presentada en noviembre de 2020 por organizaciones en defensa de los derechos civiles, acusa a Trump y al Comité Nacional Republicano de conspirar para que se restringiera el voto a los ciudadanos, intimidando a funcionarios electorales, con el fin de asegurarse que el exmandatario se mantuviera en el poder «a pesar de haber perdido las elecciones».

Las partes demandantes, que representan a votantes en varios estados incluyendo Michigan, Pensilvania y Georgia, que fueron clave en las pasadas presidenciales, alegan que están presentando la demanda contra Trump por las acciones que cometió como candidato y no como presidente.

Este caso en el Distrito de Columbia forma parte de las decenas de demandas contra el expresidente republicano en todo, quien ya anunció su intención de lanzarse como candidato en 2024, en todo el país.

El pasado 18 de noviembre, el fiscal general de Estados Unidos designó a un fiscal especial para que investigue a Trump por su posible implicación en el asalto al Capitolio y por los documentos clasificados hallados en su residencial en Florida.

Es la segunda vez que Trump es sometido a una investigación de este tipo, ya que en 2017, el exdirector del FBI Robert Mueller fue nombrado fiscal especial para investigar la interferencia de Rusia en las elecciones presidenciales del 2016.

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas