Connect with us

ATACAMA

SEC Atacama reitera mantener en buen estado instalaciones y artefactos a gas

Publicado

on

Explosión al interior de un centro de eventos en Copiapó, y que dejó seis lesionados, reafirma el rol preventivo que deben tener los responsables de este tipo de locales al usar los energéticos. La entidad fiscalizadora reiteró que las instalaciones deben contar con su Sello Verde OK, distintivo que acredita que cumplen con las disposiciones vigentes para un uso seguro del gas.
La Dirección Regional Atacama de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, reiteró a la comunidad y, especialmente, a los responsables de inmuebles destinados a la reunión de personas, el llamado a mantener, en buen estado, sus instalaciones interiores y artefactos que operen con gas, con la finalidad de minimizar eventuales riesgos al utilizar este energético.

Desde la entidad fiscalizadora recordaron, entre otras recomendaciones, que todo trabajo en las redes interiores de gas ya sea por reparaciones o modificaciones, deben ser efectuadas por instaladores autorizados por la SEC. Además, dichas instalaciones deben ser sometidas a un proceso de certificación para obtener, o revalidar, su Sello Verde OK. Su presencia, permite acreditar que cumplen con las disposiciones vigentes, para un uso seguro del energético.

En el caso de artefactos como calefones, estufas y cocinas, deben ser sometidas a mantenciones, con instaladores autorizados o con los servicios técnicos respectivos de cada marca, mientras que, en caso de adquirir un nuevo producto, en el comercio establecido, debe contar con su respectivo Sello SEC, distintivo que certifica que dichos artículos cumplen con la normativa vigente en materia de seguridad.

Estas recomendaciones cobran especial relevancia luego que, durante el pasado fin de semana, medios locales informaran sobre una explosión ocurrida al interior de un centro de eventos, que operaba en Copiapó, y que dejó como saldo seis lesionados, de diversa consideración.

Iván Lillo, Director Regional de SEC Atacama, recordó que “los usuarios, y en especial los responsables de este tipo de establecimientos, son los primeros llamados a mantener en buen estado sus redes y artefactos que funcionen con gas. Esto es clave para evitar que se registren accidentes como, por ejemplo, explosiones por acumulación de gas o episodios donde se constata la presencia de monóxido de carbono, cuya inhalación, puede derivar en consecuencias fatales”.

En relación a las redes de gas, Lillo, reiteró la importancia de efectuar la Inspección Periódica de las instalaciones interiores con el objetivo de obtener, o revalidar, su Sello Verde OK y confirmar que su uso sea seguro. Para ello, los interesados pueden ingresar, desde su teléfono celular, a www.sec.cl y seleccionar la opción “Solicitud de Sello Verde OK”, donde se desplegará un formulario. Tras completarlo, la información será enviada a un Organismo de Certificación externo, autorizado previamente por la SEC, quien, en un plazo máximo de tres días hábiles, deberá tomar contacto con el solicitante.

Si un inmueble posee un distintivo Verde, cuenta con instalaciones de gas seguras, mientras que el Sello Amarillo, indica que las instalaciones presentan deficiencias serias que deben ser reparadas en el corto plazo. Un Sello Rojo da cuenta de instalaciones potencialmente peligrosas y que ponen en riesgo la seguridad de las personas y bienes. En ambos casos, se debe gestionar la reparación de sus instalaciones de gas, a través de un Instalador Autorizado por la SEC.

Por último, desde SEC Atacama señalaron que, ante cualquier situación de eventual riesgo vinculado al uso del gas, la comunidad puede reportarlo desde sus teléfonos celulares, ingresando a www.sec.cl, mientras que las consultas pueden ser realizadas en las oficinas presentes en la región, municipalidades en convenio o el FONO SEC (600 6000 732).

Además, la invitación es a seguir las cuentas de la SEC en Twitter (@SEC_cl) y Facebook, como Superintendencia SEC, donde la ciudadanía podrá acceder a información útil, consejos de seguridad y calidad en el uso de los energéticos.

Continuar Leyendo

ATACAMA

Vallenar: Unidad de Focos Investigativos logró condena por lavado de activos y tráfico de droga

Publicado

on

Se trata de una pareja que se dedicaba a la compra y venta de estupefacientes en esta comuna, con cuyas ganancias adquirían bienes personales los que fueron incautados para proceder con su remate.

(más…)

Continuar Leyendo

ATACAMA

Declaran incendio forestal en sector Chamonate al norte de Copiapó

Publicado

on

Serían 2 focos de una extensión aproximada de 50×50 mts (más…)

Continuar Leyendo

ATACAMA

Atacama FICTA 2022: Invitan a inscribirse en “Caminata del terror”

Publicado

on

El 10 de diciembre se llevará a cabo la primera Caminata del Terror de Atacama, actividad que invita a caracterizarse de un personaje del cine de terror y ser parte de una intervención urbana en el marco del IV Festival Internacional de Cine y Literatura de Terror Atacama (FICTA).

FICTA 2022 invita a los amantes del cine y la literatura de los géneros de terror y ficción a participar de la “Caminata del Terror”, una inédita intervención urbana que espera reunir las más creativas y audaces caracterizaciones.

La actividad que forma parte de la programación del IV Festival Internacional de Cine y Literatura de Terror Atacama, está asociado a un taller de maquillaje y personificación de personajes, en el que podrán participar las personas que se inscriban en la caminata a través del mail [email protected] o el formulario de inscripción difundido en las redes sociales del festival.

“FICTA es un evento con el que buscamos abrir diferentes espacios de participación ciudadana vinculado al cine y la literatura del género de terror. En este contexto, la caminata es una oportunidad para promover el acercamiento a estas disciplinas artísticas de jóvenes y adultos que tengan interés en el cosplayers o simplemente quieran disfrutar junto a amigos una instancia de esparcimiento poco vista en la región”, expresó Claudia Latorre Zepeda, directora de FICTA.

Sobre el taller asociado a la caminata, Claudia comentó que “La formación es parte importante del festival, por eso quisimos unir la caminata a un taller de efectos especiales utilizados en el cine de terror, una instancia que estamos preparando en conjunto con ESARTE, bajo la alianza de colaboración suscrita con Fundación Ser Humano”.

Quienes se inscriban en la caminata serán citados al taller previo a las 16:00 hrs. En dependencias de Fundación Ser Humano ubicado en calle Chacabuco.

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas